Violenta represión en Buenos Aires tras protesta de jubilados: más de 100 detenidos y decenas de heridos

Una protesta de jubilados frente al Congreso de Argentina terminó en un violento operativo de seguridad que dejó más de 100 detenidos y decenas de heridos, incluidos manifestantes y periodistas. La movilización, que se realiza cada miércoles en reclamo por la crisis de las pensiones y la pérdida del poder adquisitivo, contó con el apoyo de hinchas de clubes de fútbol y organizaciones sociales.

Uso de la fuerza y enfrentamientos en el Congreso

La manifestación transcurría de manera pacífica hasta que efectivos de la Policía Federal, la Policía de la Ciudad, la Gendarmería y otras fuerzas, bajo órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intervinieron con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los asistentes. En respuesta, algunos manifestantes lanzaron piedras y petardos, lo que derivó en violentos enfrentamientos en la Plaza de los Dos Congresos.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un proyectil mientras documentaba la protesta. Su padre, Fabián Grillo, responsabilizó directamente al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich, asegurando que “mandan a matar” y que su hijo está en riesgo. También se reportó el caso de una mujer con una lesión grave en la cabeza tras ser golpeada.

Durante los disturbios, un patrullero y una moto policial fueron incendiados. La policía reportó más de 100 arrestos y continuó con operativos en distintos puntos de la ciudad.

El reclamo de los jubilados y la creciente indignación social

Las protestas de jubilados frente al Congreso se han convertido en una constante, pero la crisis económica ha agravado la situación. Actualmente, la jubilación mínima en Argentina ronda los 290 mil pesos, una cantidad que, según los manifestantes, es insuficiente para cubrir necesidades básicas como alimentos y medicamentos.

En las últimas semanas, la movilización ha sumado el apoyo de hinchas de fútbol de distintos clubes, inspirados en un video de 1992 en el que Diego Maradona decía: “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”. Esta frase se ha convertido en un símbolo de las protestas.

Cacerolazos y protestas nocturnas

Tras la represión, cientos de ciudadanos salieron espontáneamente a las calles en distintos barrios de Buenos Aires para manifestar su descontento. Se registraron cacerolazos y cortes de calles, mientras que grupos de manifestantes marcharon por la avenida Corrientes hasta la zona del Cabildo, exigiendo la renuncia de Milei y Bullrich.

El clima de tensión sigue en aumento, con la creciente indignación de sectores sociales que denuncian el uso excesivo de la fuerza y la falta de respuesta del gobierno ante la crisis económica.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Estafadores se aprovechan de la ilusión: mujer pierde más de 3 mil dólares por falso Enrique Iglesias

Siguiente Nota

Policía estatal detuvo con abuso de autoridad a 10 mujeres el #8M en Chihuahua: CEDH