
El expresidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita avanzar con su decreto para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que ha sido bloqueada por tribunales federales. Su equipo legal argumenta que las órdenes judiciales que han impedido su implementación son excesivas y pide que se restrinja su alcance.
Desde hace más de un siglo, la 14ª Enmienda de la Constitución ha garantizado la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar la situación migratoria de sus padres. Sin embargo, algunos sectores conservadores sostienen que la frase “sujetos a la jurisdicción” de EE.UU. excluye a los hijos de inmigrantes indocumentados.
Los tribunales federales de Massachusetts, Maryland y Washington suspendieron la orden ejecutiva de Trump, la cual establece que solo los hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes tendrían derecho automático a la ciudadanía. Ante estos bloqueos, la administración republicana presentó apelaciones de emergencia para revertir las suspensiones y aplicar la medida.
Además, el equipo legal de Trump busca que la Corte Suprema limite el uso de órdenes judiciales a nivel nacional, argumentando que su uso generalizado ha obstaculizado sus políticas. Expertos advierten que, si la Corte falla a favor del expresidente, se reduciría considerablemente la capacidad de los tribunales para frenar acciones ejecutivas en el futuro.
