Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en marchas del 1 de mayo en varios estados

Este jueves 1 de mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajo, se realizaron movilizaciones en distintos estados del país en las que miles de trabajadores exigieron mejores condiciones laborales, salarios justos y la reducción de la jornada semanal a 40 horas.

En Tepic, Nayarit, 25 líderes sindicales encabezaron una marcha junto a trabajadores de dependencias estatales y federales. El contingente recorrió más de un kilómetro bajo el sol hasta llegar a un templete ubicado en las avenidas México e Insurgentes, en el centro de la ciudad. Desde ahí, los dirigentes sindicales expresaron las principales demandas, entre las que destacó el aumento salarial. Durante el acto, que duró alrededor de 45 minutos, reiteraron su compromiso con “la defensa de la estabilidad laboral, salarios justos y pensiones dignas”.

En Mérida, Yucatán, más de 300 personas participaron en una marcha que partió del barrio de Santiago hacia el Palacio de Gobierno. A pesar del calor, que alcanzó los 40 grados Celsius desde temprana hora, el contingente —integrado por trabajadoras del hogar, sectores salud, educación, agrícola, así como empleadas sexuales y personal gubernamental— alzó la voz para exigir respeto a sus derechos laborales. Entre sus principales demandas se escuchó el llamado a implementar la jornada de 40 horas, así como el acceso a servicios públicos de calidad. “Cumplir con una jornada laboral de 40 horas”, fue una de las frases más repetidas durante la movilización.

En Chihuahua, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) reunió a más de 20 mil personas en un desfile que comenzó en el Monumento al Trabajador “La Guirnalda”. Ahí, se realizó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral a las 8:15 a.m. Desde ese punto, los trabajadores marcharon por la avenida Ocampo hasta la Plaza del Ángel, frente al Palacio de Gobierno. Con pancartas, exigieron, entre otros puntos, el establecimiento de la jornada de 40 horas semanales, un aguinaldo de 30 días y la eliminación del ISR a prestaciones como utilidades y vacaciones. “La lucha por las 40 horas de trabajo por semana ha tomado auge en los últimos meses, sin embargo, data de 1973, cuando don Fidel Velázquez demandó a nivel nacional que se estableciera una jornada de esa naturaleza”, recordó el dirigente de la CTM en el estado, Jorge Doroteo Zapata García.

También participaron trabajadores de las secciones 42 y 8, del Instituto Chihuahuense de la Salud, así como integrantes de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, quienes exigieron la abrogación del ISSSTE 2007, ante la falta de respuesta del sindicato.

En la Ciudad de México también se convocaron marchas por parte de sindicatos y organizaciones sociales con rumbo al Zócalo capitalino, donde se prevé que las consignas se centren en demandas históricas del movimiento obrero, como mejores salarios, pensiones dignas y condiciones laborales más equitativas.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Fallece la monja brasileña Inah Canabarro a los 116 años, la más longeva del mundo

Siguiente Nota

OMS lanza severa crítica por la crisis en Gaza: “Estamos matando de hambre a los niños”