
Un nuevo spot protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, comenzó a circular nuevamente en México, ahora en versión doblada al español. El video se difunde a través de la plataforma YouTube y exhorta a migrantes a autodeportarse utilizando la aplicación CBP Home, desarrollada por el gobierno estadounidense para facilitar procesos migratorios.
“No vengas. Usa la aplicación CBP Home para regresar ahora”, afirma Noem en el anuncio, en el que también advierte: “el viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”. La funcionaria agrega que “bajo la presidencia del presidente (Donald) Trump, más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras”.
Este mensaje forma parte de una campaña publicitaria iniciada desde abril por la administración de Trump, la cual ha sido duramente criticada por criminalizar a las personas migrantes. La estrategia incluyó la transmisión de anuncios similares en televisión abierta mexicana durante eventos de alto alcance, como partidos de futbol.
En versiones previas del spot, Noem dirigía una advertencia directa: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. También agradecía al expresidente Trump por “asegurar la frontera y poner a EU en primer lugar”.
La difusión de estos mensajes en medios concesionados generó controversia en México, al punto de motivar una reacción oficial por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria envió una carta a las televisoras solicitando el retiro inmediato del anuncio y calificó su contenido como inaceptable. En la misiva, pidió a los concesionarios respetar la soberanía nacional y los derechos de las personas migrantes.
La polémica también impulsó una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa busca prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros que interfiera en asuntos internos o difunda mensajes discriminatorios, y contempla sanciones que van desde multas hasta el retiro de concesiones a las radiodifusoras que incumplan la normativa.
