
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha comenzado el diálogo con farmacéuticas tras presentar el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para el periodo 2025-2026.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que se han realizado dos reuniones con representantes del sector farmacéutico, donde se detallaron las prioridades y lineamientos para las adquisiciones de los próximos dos años. Este modelo tiene como propósito asegurar el derecho a la salud de todos los mexicanos.
“Como principal comprador de medicamentos en el país, el Gobierno Federal aprovechará su posición para negociar las mejores condiciones posibles en cuanto a precio y calidad, asegurando así un abasto oportuno en beneficio de toda la población, en especial de quienes más lo necesitan”, señaló la SFP, dirigida por Raquel Buenrostro.
La dependencia subrayó la importancia de la integridad y transparencia en las compras públicas, destacando que esta responsabilidad debe ser compartida por los sectores público y privado. El gobierno reafirmó su compromiso de realizar un proceso de compra apegado a la legalidad, sin influencias indebidas, y ofreciendo planificación anticipada, espacios de diálogo y mecanismos de solución para asegurar certidumbre.
Por su parte, las farmacéuticas se comprometieron a ofrecer precios competitivos y compartir datos para identificar y resolver posibles problemas en la cadena de distribución de medicamentos. Además, se acordaron mecanismos para detectar y prevenir prácticas indebidas, como la participación de intermediarios abusivos o funcionarios que pudieran obstaculizar el suministro de los productos.
