Sheinbaum pide a EU y Canadá indagar distribución del fentanilo desde su origen

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a Estados Unidos y Canadá a realizar una investigación conjunta y exhaustiva sobre toda la cadena de distribución del fentanilo, desde la producción de precursores hasta su venta ilegal. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria enfatizó que debe analizarse el ingreso de sustancias químicas, cuestionando por qué sólo se señala a México y Canadá como rutas de entrada.

“¿Por dónde ingresan los precursores? ¿Por Estados Unidos? No lo sabemos. ¿Por qué únicamente se menciona a México y Canadá? ¿Por qué no investigar si también llegan directamente a Estados Unidos?”, planteó Sheinbaum.

El llamado surge en medio de las tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha criticado las acciones de México y Canadá contra el tráfico de esta droga. A principios de febrero, Trump anunció un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas y canadienses, acusando a ambos países de facilitar el paso de drogas y migrantes. Sin embargo, el mandatario pospuso la medida hasta el 4 de marzo, en espera de los resultados de las negociaciones.

Sheinbaum enfatizó que el principal mercado consumidor es Estados Unidos, por lo que debe investigarse quién distribuye el fentanilo en ese país y cómo se realiza el lavado de dinero derivado de su venta. “¿Dónde está el gran consumo? ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles y cómo lavan ese dinero?”, cuestionó.

El tema ha sido recurrente en las conversaciones entre Sheinbaum y Trump. La semana pasada, el presidente estadounidense elogió a la mandataria mexicana, calificándola de “maravillosa” y reconociendo las campañas de prevención impulsadas por su gobierno.

Sheinbaum también destacó el problema del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, que fortalecen a las organizaciones criminales responsables de la violencia en México. Desde 2006, esta situación ha dejado cerca de 480,000 muertos y 110,000 desaparecidos, según cifras oficiales.

En respuesta a las negociaciones con Washington, México ha intensificado los operativos antidrogas, desplegando 10,000 militares en la frontera norte. Además, en diciembre pasado, el gobierno decomisó más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalentes a 20 millones de dosis.

Sheinbaum reiteró que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos y Canadá en el combate al tráfico de fentanilo, pero siempre bajo el respeto a la soberanía nacional. Señaló que, aunque el consumo de fentanilo en México no ha aumentado, existe un problema con las metanfetaminas, por lo que se trabaja en campañas de prevención.

La mandataria también subrayó la importancia de priorizar las relaciones comerciales dentro del T-MEC y cuestionó que se señale a países sin tratados de libre comercio, como China, como responsables del tráfico de precursores. “Nosotros hemos planteado que se debe priorizar la relación con Estados Unidos y Canadá. No tenemos un tratado de libre comercio con China ni con otros países asiáticos”, puntualizó.

En este contexto, Canadá y México buscan intensificar sus acciones para evitar los aranceles del 25 %, demostrando a Estados Unidos que sus medidas para combatir el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza están dando resultados antes del plazo límite del 4 de marzo.

Vinkmag ad

Nota Anterior

La versión en internet: El drama real detrás del viral “Perdónenme todos, no acepto”

Siguiente Nota

La Torre Centinela, el monumento al derroche y los retrasos de Maru Campos