Sheinbaum cuestiona manejo del Fobaproa y urge facilitar acceso al crédito

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como positiva su participación en la Convención Bancaria, destacando el compromiso de destinar al menos 30% del crédito a pequeñas y medianas empresas. Señaló que, si bien hay voluntad de los banqueros para revisar los esquemas actuales, lo fundamental será establecer mecanismos reales que garanticen el acceso al financiamiento, reduciendo requisitos y tasas de interés.

Sheinbaum subrayó que México es uno de los países con menor acceso al crédito en el mundo. Afirmó que actualmente se imponen condiciones excesivas que resultan imposibles de cumplir para muchas empresas. “Si una pequeña empresa quiere ampliarse, pues le es imposible obtener un crédito en las actuales condiciones”, comentó, y recordó que se firmó un acuerdo para revisar a fondo los procedimientos existentes.

En este contexto, la mandataria abordó la polémica en torno al rescate bancario conocido como Fobaproa, implementado durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Aunque reconoció que cancelar el pago de los bonos del IPAB es una decisión compleja por sus efectos en la economía nacional, presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación, donde se señala que dicho rescate “carecía de reglas de operación”, lo cual permitió prácticas discrecionales y actos de corrupción.

“Fue muy grave, gravísimo. Se dice que no había de otra, pero aquí Pablo Gómez dijo que había dos opciones. Otros países que tuvieron situaciones similares reaccionaron de manera distinta”, expresó.

Sheinbaum enfatizó que el problema no solo fue convertir deudas privadas en deuda pública, sino también los criterios bajo los cuales se decidió a quién pagar y cómo hacerlo, “lo cual se hizo sin reglas de operación”.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Sheinbaum exige a Google respetar la resolución sobre el Golfo de México

Siguiente Nota

Israel se mantendrá al margen en nuevo esquema de distribución de ayuda en Gaza propuesto por EE.UU.