
La senadora de Morena, Guadalupe Chavira, anunció que el Senado aplazará la votación del dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, originalmente programada para este lunes, con el fin de abrir un periodo de consulta con especialistas, representantes del sector y el propio gobierno. El objetivo es mejorar la redacción del documento y dejar en claro que “la Cuarta Transformación no censura a nadie”.
Aunque la mesa directiva, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, no ha informado oficialmente del cambio, Chavira —secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos y una de las legisladoras encargadas del dictamen— confirmó que se trata de un acuerdo para escuchar todas las voces interesadas. Rechazó tajantemente que la iniciativa tenga fines de censura.
Aclaró que, aunque se revisará el articulado, incluido el polémico artículo 109, no habrá marcha atrás en la determinación de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones, así como en la regulación de espots extranjeros con contenido político, ideológico o comercial que contenga mensajes discriminatorios hacia la población mexicana.
Chavira de la Rosa lamentó que la propuesta, que busca corregir errores de la llamada “Ley Televisa”, haya sido tergiversada. “Las mentiras de la derecha, que ahora critica el procedimiento legislativo, olvidan que hace veinte años la aprobaron en menos de diez minutos en San Lázaro”, expresó.
Reprochó que los sectores opositores intenten desviar la atención del fondo de la iniciativa, la cual tiene como propósito proteger los derechos de las audiencias y llevar conectividad a regiones marginadas del país.
Destacó que en Morena existe disposición para atender las observaciones de especialistas, del sector y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha propuesto que el tema se discuta en un próximo periodo extraordinario para afinar su contenido.
Sobre el artículo 109, la senadora subrayó que su redacción será revisada para evitar interpretaciones equivocadas: “Que no quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión. Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”.
Aunque el dictamen fue aprobado en comisiones y recibió primera lectura en el pleno, su votación será diferida para dar paso a una revisión más amplia del contenido, basada en inquietudes genuinas y no en desinformación.
“Se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, pero sobre todo, recupera la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, que es un bien de todos los mexicanos”, concluyó.
