Senado discute reforma para restablecer control estatal en el sector energético

El Senado de la República debate un dictamen que expide ocho leyes secundarias y modifica disposiciones en dos normativas más, con el propósito de revertir la reforma energética de 2013 impulsada en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Esta propuesta surge de la iniciativa presidencial publicada el 5 de febrero en la Gaceta Parlamentaria del Senado.

Durante la fundamentación, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que la iniciativa busca fortalecer la soberanía energética y consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como entidades estratégicas del Estado, eliminando el esquema de empresas productivas subsidiarias para operar bajo un modelo público y no mercantil.

El dictamen establece la Ley de las Empresas Públicas del Estado Petróleos Mexicanos y la Ley de las Empresas Públicas del Estado Comisión Federal de Electricidad, con las cuales se garantiza que sus actividades no serán consideradas monopólicas. Además, busca modernizar y expandir la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía, promoviendo fuentes renovables y asegurando que la rectoría del sector permanezca en manos del Estado.

También se establecen esquemas de inversión mixta en generación eléctrica y exploración de hidrocarburos, sin perder el control estatal sobre estas actividades estratégicas. La iniciativa representa un cambio estructural que redefine el papel de Pemex y la CFE dentro del modelo energético nacional.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Michelle Trachtenberg, ex estrella de ‘Buffy’ y ‘Gossip Girl’, muere a los 39 años

Siguiente Nota

Gobierno de Sinaloa descarta cancelación de Grupo Firme en el Carnaval de Mazatlán