Selena Quintanilla: Tres décadas sin la reina del Tex-Mex

Este 31 de marzo se cumplen 30 años del asesinato de Selena Quintanilla, una de las artistas latinas más influyentes de la historia. A pesar de su trágica muerte a los 23 años, su legado sigue vigente en la música, la cultura y la memoria de sus seguidores.

El crimen que conmocionó al mundo

El 31 de marzo de 1995, Selena acudió al motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para encontrarse con Yolanda Saldívar, quien había sido presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques Selena Etc. La reunión tenía como propósito recuperar documentos contables necesarios para una declaración de impuestos, luego de que Saldívar fuera despedida por irregularidades financieras.

La situación escaló a una confrontación en la habitación 158 del motel. En un momento, Saldívar sacó un revólver calibre .38 y le disparó a Selena por la espalda. La cantante logró salir de la habitación y llegó hasta el vestíbulo, donde identificó a su agresora antes de colapsar. Fue trasladada a un hospital cercano, pero fue declarada muerta a la 1:05 p.m.

Tras el ataque, Saldívar permaneció durante nueve horas dentro de su camioneta, amenazando con suicidarse mientras negociaba con la policía. Finalmente, se entregó y fue arrestada.

La condena de Yolanda Saldívar

El 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston la declaró culpable de asesinato en primer grado y la condenó a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional después de 30 años. Recientemente, se confirmó que su solicitud de libertad condicional fue rechazada, por lo que continuará cumpliendo su sentencia.

Durante su tiempo en prisión, Saldívar obtuvo un título de asistente legal y un grado en justicia penal. También ha presentado denuncias alegando maltrato dentro del sistema penitenciario.

El impacto de Selena en la música y la cultura

Selena Quintanilla nació en 1971 y desde muy joven mostró un talento excepcional. Junto a sus hermanos A.B. y Suzette, formó Selena y Los Dinos, una agrupación que fusionó géneros como la música tejana, el pop y la cumbia.

En la década de 1990, Selena alcanzó la cima de su carrera con éxitos como Bidi Bidi Bom Bom, Como la flor, Amor prohibido y No me queda más. En 1994, se convirtió en la primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Americano por Live.

Su influencia trascendió aún después de su muerte. En 1995, su álbum póstumo en inglés, Dreaming of You, debutó en el primer lugar de la lista Billboard 200 con temas como I Could Fall in Love y Dreaming of You. En 1997, su vida fue llevada a la pantalla grande con la película Selena, protagonizada por Jennifer Lopez.

A 30 años de su asesinato, Selena sigue siendo un ícono de la música latina y un símbolo de identidad para la comunidad mexicoestadounidense y más allá.

Vinkmag ad

Nota Anterior

A cuatro años de la vinculación a proceso de Maru Campos por corrupción

Siguiente Nota

Arrancan las campañas para elegir jueces y magistrados: ¿Cuáles son las reglas?