
Foto Gobierno de México
221202
NACIONAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Veracruz, donde confirmó la tendencia a la baja en el robo de combustibles, tanto a nivel estatal como nacional. De los casi 80 mil millones de barriles que anteriormente se sustraían ilegalmente a diario, actualmente la desviación promedio es de 5 mil 600 millones de barriles, es decir, 92.2 por ciento menor.
Las autoridades federales informaron que el ahorro por la reducción de este ilícito, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2022, asciende a 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos, lo que equivale a 165 millones 19 mil 387 pesos diarios..
En conferencia de prensa matutina López Obrador dijo que ha disminuido considerablemente ese delito en Veracruz, donde se tiene registro de 53.6 millones de litros de combustible recuperados y 631 tomas clandestinas localizadas.
De acuerdo con información de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, en noviembre de este año sumaban 3 mil 24 elementos en operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible. Como resultado de las mismas se recuperaron 122 mil 810 litros, fueron descubiertas 171 tomas clandestinas, 11 vehículos se aseguraron y nueve personas están detenidas.
AMLO recordó que, tras la reforma a la Constitución impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, el llamado huachicol está tipificado como un delito grave.
“Aprovecho para decirle a mis paisanos de Veracruz que se cuiden, que son actividades ilícitas además muy peligrosas, (…) que cuidemos todos y que no se permita que esta actividad vuelva a tomar fuerza”, expresó.
De la misma forma el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el secuestro ha disminuido en Veracruz, lo mismo que el feminicidio y los homicidios dolosos.
Combaten el alza en extorsión y robos a transportistas, a negocios y a transeúntes. Los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Xalapa y Córdoba.
También detallaron el despliegue de fuerza que tienen en Veracruz las cuales se encuentran 7 mil 224 elementos estatales, 6 mil 282 municipales y 666 navales; todo son operativos, lo que hace un total de 14 mil 172 efectivos. En cuanto a elementos federales, participan en tareas de seguridad 17 mil 465 elementos, de los cuales 6 mil 800 corresponden a la Marina, 6 mil 382 al Ejército y 4 mil 283 a la Guardia Nacional. En conjunto son 31 mil 637 operativos.
La Guardia Nacional tiene una coordinación estatal y 18 regionales en todo el estado. De 2020 a la fecha se han construido 15 compañías de esa corporación y en 2023 se construirán 12 compañías más. Habrá 32 en total.
Acompañaron al presidente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
