Sarampión en México: 347 de 362 casos están en Chihuahua

Ante el incremento de casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para vacunarse, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa. Hasta la fecha, se han confirmado 362 casos a nivel nacional, de los cuales 347 se concentran en Chihuahua, es decir, el 95%.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia de la vacunación para contener el brote. “Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, declaró.

Kershenobich explicó que la mayoría de los casos se han presentado en poblaciones no vacunadas y que los contagios están relacionados con desplazamientos a zonas de riesgo, como Chihuahua. Informó también que se han aplicado 715 mil 277 vacunas de enero a marzo y que se implementó un cerco vacunal en Chihuahua, con 43 mil 694 dosis administradas, sobre todo al personal médico y personas con posible contacto con infectados.

En cuanto a las complicaciones, destacó que 27.9% de los casos en Chihuahua fueron hospitalizados, siendo la neumonía la principal causa, y se reportó una defunción asociada a otras enfermedades.

Además, se anunció que la Primera Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, y se aplicarán vacunas contra el sarampión y la rubéola a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años

  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años

  • Personal de salud de 20 a 39 años

Por su parte, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios Gallegos, recalcó que “la vacunación es la piedra angular de esta enfermedad”. Indicó que desde febrero, cuando se identificó el primer caso, se intensificaron las estrategias para fortalecer el trabajo epidemiológico y la revisión de cartillas de vacunación, sobre todo en niños.

Barrios añadió que el gobierno federal ya envió 30 mil dosis al estado y se espera un nuevo lote durante los próximos días para reforzar la cobertura. Los municipios con mayor número de casos son Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc, este último donde se detectó el primer contagio.

Finalmente, instó a la población a tomar medidas preventivas adicionales: “Si se encuentra enfermo, que por favor se mantenga aislado, porque esa es la piedra angular del cuadro clínico, no debe de tener contacto con más gente, porque eso lo lleva al contagio”.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Gobierno de la CDMX refuerza su plan de acción ante emergencias sísmicas

Siguiente Nota

México expresa preocupación por militarización de la frontera: envía nota diplomática a EE.UU.