
Tras la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China, el gobierno de Vladimir Putin anunció la ampliación de su mercado de divisas, permitiendo que México y otras seis naciones operen en el sistema financiero ruso.
El gobierno ruso informó que ahora son 40 los países considerados “amigos y neutrales” cuyos bancos y corredores financieros podrán realizar transacciones en rublos y monedas nacionales sin necesidad de intermediarios en dólares o euros. A la lista se suman México, Argentina, Camboya, Laos, Nigeria, Túnez y Etiopía, que se integran a los más de 30 países ya autorizados en septiembre de 2023, entre ellos China, Brasil, India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sudáfrica.
La medida busca fortalecer el comercio internacional de Rusia mediante la conversión directa de monedas, reduciendo la dependencia del dólar y el euro. Esto se alinea con la ley federal “Sobre el comercio organizado”, adoptada en julio de 2023, que establece mecanismos para facilitar la conversión de divisas.
“Este acuerdo permitirá mejorar la eficiencia del mecanismo de conversión de monedas nacionales de países amigos y neutrales, estableciendo cotizaciones directas frente al rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa”, señala el comunicado oficial del gobierno ruso.
La decisión se enmarca en la estrategia de Rusia para fortalecer sus relaciones comerciales con naciones afectadas por las políticas económicas de Estados Unidos y consolidar un sistema financiero menos dependiente de Occidente.
