
Morena en el Senado anunció que se elaborará una nueva redacción del artículo 57 de la reforma en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de adecuarlo a los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como a los artículos 6 y 28 de la Constitución, que garantizan la libertad de expresión y prohíben los monopolios.
Durante el segundo conversatorio sobre esta reforma celebrado en la Cámara Alta, se explicó que los cambios buscarán garantizar la neutralidad en la competencia y asegurar que el Estado no incurra en prácticas monopólicas al autoasignarse concesiones comerciales.
Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que la propuesta legislativa no pretende excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino fortalecer el ecosistema con nuevas herramientas e incentivos. Subrayó que se busca una gestión eficiente e inclusiva del espectro radioeléctrico, en beneficio del interés público.
Señaló que para lograr cobertura total de telefonía móvil en todas las regiones del país, la iniciativa contempla descuentos en el pago anual de derechos por el uso de bandas de frecuencia, condicionados a la expansión de la cobertura social en zonas con rezago.
Pérez Hernández destacó que la agencia está abierta a escuchar las opiniones que han surgido en los conversatorios, aunque evitó anticipar cuáles serán integradas en el dictamen final, a la espera de lo que indique el titular del organismo en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Norma Solano, también integrante de la Agencia de Transformación Digital, explicó que la reforma busca facilitar el acceso al espectro para pequeños operadores, universidades, centros académicos y otros actores. Para ello, se eliminarán algunos requisitos y se agilizarán las autorizaciones para uso experimental, además de establecer acceso compartido en bandas no ocupadas.
El senador morenista Javier Corral, moderador del foro, informó que trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones —organismo actualmente en proceso de extinción— se reunirán con las comisiones dictaminadoras de la reforma. Reconoció que existe inquietud en torno a las autoasignaciones del espectro para fines comerciales, y anticipó que este apartado será reformulado para garantizar la neutralidad y atender los puntos de vista divergentes.
