PIB crece 0.2% en el primer trimestre; exportaciones e ingresos fiscales apuntalan economía

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.2% durante el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre del año anterior, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra coincidió con la estimación oportuna del mismo organismo, aunque se ubicó por debajo del 0.30% previsto por analistas del sector privado encuestados por el Banco de México.

A tasa anual, el PIB mostró un incremento de 0.6%, un resultado superior al esperado por analistas. Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que estos indicadores reflejan un desempeño positivo de la economía nacional.

“El estimado por parte de los analistas era de 0.4 por ciento, entonces, fue prácticamente el doble de lo que esperábamos, mostrando una buena marcha y una continua ocupación de la economía”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina.

Amador también resaltó que el consumo interno se mantiene fuerte y que el componente no subyacente de la inflación —que agrupa a los productos con precios más volátiles— aumentó 3.97% anual en la primera quincena de mayo. “Estamos dentro del índice de variabilidad del Banco de México”, puntualizó.

El secretario destacó que en marzo se alcanzó un máximo histórico en exportaciones y el superávit comercial más alto de los últimos cinco años. Además, subrayó que la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos desde la implementación de la metodología vigente en 2005.

“Entonces tenemos menos desempleo, tenemos más empleo y ese empleo está mejor pagado”, afirmó.

En materia fiscal, informó que los ingresos por impuestos aumentaron 9.9% en términos reales entre enero y abril de 2025, lo que fortalece la capacidad del Estado para financiar programas sociales y de inversión.

“Eso permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para cumplir con programas, con sus compromisos constitucionales, para financiar los programas sociales, los programas de inversión (…) esto es un indicador que muestra, que sintetiza, la buena marcha de la economía nacional”, concluyó Amador.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Sheinbaum critica a Calderón por lamentar falta de intervención de EE. UU. en la región

Siguiente Nota

Adidas presenta camisetas, collares y bolsa de transporte para mascotas