
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no viajará a Estados Unidos porque considera que las autoridades estadounidenses le han retirado la visa. En lugar de esto, reveló que próximamente realizará una gira a China como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante el consejo de ministros, Petro comentó:
“Germán Ávila (Ministro de Hacienda) está en Estados Unidos. Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces. Entonces me voy a ver otras cosas.”
Este comentario hace referencia a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre ambos países, exacerbadas por diferencias ideológicas y la reciente crisis por la deportación de colombianos desde EE.UU. en enero.
Además, Petro aprovechó la oportunidad para criticar las políticas migratorias de otros países. En particular, se refirió a la expulsión de migrantes venezolanos hacia El Salvador y condenó al presidente Nayib Bukele, utilizando su cuenta en la red social X:
“No, señor Bukele, muy mal. No lo aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta que se criminalice a los hijos de Venezuela, la patria de Bolívar.”
Petro también manifestó su desacuerdo con la criminalización de los migrantes venezolanos, afirmando:
“Los migrantes no son criminales: esta es una regla básica de la humanidad.”
Y añadió:
“Ninguna persona con mentalidad democrática en Latinoamérica puede aceptar como principio de una república que todo el pueblo venezolano en el exilio sea criminalizado por los crímenes del Tren de Aragua.”
En resumen, Petro descartó su viaje a Estados Unidos debido a la posible pérdida de su visa, y criticó tanto a Trump como a Bukele por sus políticas migratorias, reiterando su apoyo a los migrantes venezolanos.
