
A pesar de la presión arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos, Nissan reafirma su apoyo a México y ha decidido no reducir su producción en el país. Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, anunció que la empresa no disminuirá su capacidad de manufactura en México, y en lugar de ello, asumirá los costos de los aranceles mientras evalúa posibles ajustes a futuro.
En una entrevista con Reuters, Meunier expresó su preocupación sobre el impacto que los aranceles del 25% podrían tener en los precios de los vehículos, especialmente en modelos más accesibles, como el Versa, que se fabrica en México y tiene un costo promedio de 20 mil dólares. “Los autos se están volviendo completamente inasequibles… No es justo para la clase media o la clase baja obligarles a comprar uno usado. Creo que también es responsabilidad del Gobierno mantener la posibilidad de que la gente compre uno nuevo”, comentó Meunier.
El análisis de Cox Automotive también resalta el desafío: actualmente, el precio medio de transacción de un vehículo en Estados Unidos supera los 48 mil dólares, y los nuevos aranceles podrían incrementar entre un 10% y 15% el costo de los modelos afectados, y un 5% en los que no lo son.
Nissan mantendrá producción y absorbe el impacto de los aranceles
A pesar del contexto complejo, Nissan ha decidido no trasladar su producción a otras regiones, absorbiendo temporalmente el impacto económico de los aranceles. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar… Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos, porque en última instancia, es muy importante que mantengamos el impulso de las ventas”, aseguró Meunier.
La compañía también enfrenta retos adicionales, ya que desde el 3 de mayo, los aranceles afectarán a autopartes clave, como motores, transmisiones y baterías de iones de litio, lo que pone presión sobre la cadena de suministro. A pesar de estas dificultades, Meunier dejó claro que México seguirá siendo crucial para la operación de Nissan en América: “Con el arancel que viene, va a ser superdifícil… El riesgo es que estos tramos de vehículos asequibles van a desaparecer”.
Actualmente, Nissan tiene una capacidad de producción de 800 mil unidades anuales en sus plantas de ensamblaje en Estados Unidos, aunque en 2024 solo produjo 525 mil vehículos. A pesar de los desafíos, el compromiso de Nissan con México permanece firme, manteniéndolo como una pieza estratégica de su operación en la región.
