Michoacán aprueba reforma para eliminar la reelección y frenar el nepotismo electoral

El Congreso de Michoacán aprobó una reforma constitucional que prohíbe la reelección y establece medidas contra el nepotismo electoral. A pesar de las críticas de legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano, la iniciativa fue avalada por unanimidad.

Durante la discusión, la diputada de Morena, Belinda Iturbide, argumentó que la reelección ha favorecido la permanencia de las mismas élites en el poder sin mejorar la representación ciudadana. “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes realmente son”, citó en referencia a José Mujica. También destacó que en 2021 más del 60 % de los diputados federales que buscaron la reelección lo lograron, lo que evidencia una competencia desigual.

El diputado panista Antonio Salas Valencia respaldó la necesidad de frenar el nepotismo electoral, al señalar que ha creado “cotos de poder” que afectan la democracia. No obstante, cuestionó la decisión de Morena de postergar hasta 2030 la prohibición total del nepotismo, lo que, según él, permitiría la continuidad de candidaturas familiares en estados como Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Grecia Aguilar Mercado, enfatizó que el nepotismo ha perjudicado especialmente a las mujeres, al consolidar estructuras de poder dominadas por hombres. “Es fundamental legislar con perspectiva de género y dejar de ser tratadas como simples cuotas”, afirmó. También criticó que la reforma no contempla el nepotismo en el Poder Judicial ni el llamado “nepotismo cruzado”, donde familiares de políticos compiten en coaliciones para eludir restricciones.

En respuesta a estas críticas, la diputada de Morena, Belinda Hurtado Marín, defendió la iniciativa y acusó al PAN y al PRI de nunca haber impulsado medidas similares cuando estuvieron en el poder. “Recordemos al expresidente Felipe Calderón, que intentó imponer a su hermana en Michoacán”, señaló.

Con esta reforma, Michoacán da un paso hacia la eliminación de prácticas que han perpetuado el control del poder en grupos específicos, con la intención de fortalecer la equidad y transparencia en los procesos electorales.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Sheinbaum: EE.UU no ha solicitado la entrega de políticos por narcotráfico

Siguiente Nota

China rechaza aranceles de EU y reafirma su postura en América Latina y Rusia