México traslada a 29 líderes del narcotráfico a EE.UU. ante riesgo de liberación

El gobierno de México llevó a cabo el traslado de 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos en un operativo de seguridad nacional. Autoridades confirmaron que la medida se tomó debido a que algunos de estos criminales estaban en riesgo de ser liberados por acuerdos con jueces, lo que motivó la intervención del Gabinete de Seguridad.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, detallaron que esta acción no fue una extradición formal, sino un traslado fundamentado en razones de seguridad nacional, por lo que no se aplicó el tratado de extradición entre ambos países.

García Harfuch señaló que se contaba con información de que algunos jueces estaban favoreciendo a líderes del crimen organizado, retrasando sus procesos o buscando su liberación. “Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de Cero Impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad”, afirmó.

Operativo masivo con más de 3,000 efectivos

El traslado de los narcotraficantes fue ejecutado con la participación de más de 3,000 elementos de seguridad y cientos de vehículos. Para su transporte desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se utilizaron ocho aeronaves: cinco de la Secretaría de la Defensa Nacional y tres de la Secretaría de Marina.

Las autoridades aseguraron que en todo momento se respetaron los derechos humanos de los detenidos, con la presencia de personal médico y jurídico durante el procedimiento.

Narcotraficantes trasladados

Entre los 29 narcotraficantes enviados a EE.UU. se encuentran:

• Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

• Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de su líder, Nemesio Oseguera “El Mencho”.

• Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”, exlíder del Cártel de Los Zetas.

• Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez.

• José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, fundador de la Familia Michoacana.

En territorio estadounidense, estos criminales enfrentarán cargos por terrorismo, narcotráfico, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas. De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Caro Quintero y otros cuatro narcotraficantes trasladados podrían enfrentar la pena de muerte, a pesar de que el tratado de extradición con México no lo permite.

Contexto de la operación

El traslado se da en un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas:

• Cártel de Sinaloa

• Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

• Cártel del Noreste

• Cártel del Golfo

• La Nueva Familia Michoacana

• Cárteles Unidos

El operativo representa una acción sin precedentes dentro de la estrategia de seguridad del gobierno mexicano y refuerza la cooperación con Estados Unidos en el combate al crimen organizado.

Vinkmag ad

Nota Anterior

León refuerza apoyo a familias de policías fallecidos con un millón de pesos

Siguiente Nota

El mensaje de Efraín Juárez en redes genera gran expectativa en la afición de Pumas