México refuerza su soberanía con reforma constitucional ante designación de cárteles como terroristas por EE. UU.

Ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una reforma constitucional para proteger la soberanía nacional y establecer sanciones más estrictas contra el tráfico de armas.

Este 20 de febrero, Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma que modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución mexicana. El objetivo de esta reforma es blindar la soberanía del país y endurecer las sanciones hacia quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano, como parte de una respuesta a la creciente amenaza del crimen organizado.

“El artículo 40 será modificado para asegurar que, bajo ninguna circunstancia, México acepte intervenciones externas que violen nuestra soberanía. Esto incluye no solo el no permitir golpes de Estado o injerencias en nuestras elecciones, sino también la defensa de nuestra integridad territorial”, explicó la presidenta.

El artículo 40 de la Constitución de México es clave en este cambio, ya que busca garantizar que no se toleren intervenciones extranjeras en asuntos internos del país. Además, Sheinbaum destacó la importancia de la reforma al artículo 19, que propondrá la implementación de penas más severas y la prisión preventiva automática para las personas involucradas en el tráfico de armas, sin importar su nacionalidad.

“El tráfico de armas y las actividades delictivas asociadas deben ser castigadas con toda la fuerza de la ley. Las personas que participen en estos actos, nacionales o extranjeras, no quedarán impunes”, afirmó Sheinbaum.

La mandataria también expresó su firme postura sobre la intervención de Estados Unidos en esta cuestión. Aunque reconoció que la designación de los cárteles como terroristas es una decisión soberana de EE. UU., Sheinbaum dejó claro que esta medida no debe interpretarse como una excusa para invadir la soberanía de México.

“Es una decisión de Estados Unidos, pero no podemos permitir que se utilice para invadir nuestra soberanía. En temas de seguridad, colaboramos con Estados Unidos, pero siempre defendiendo la autonomía de nuestro país”, recalcó la presidenta.

Además de la reforma constitucional, la mandataria anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en EE. UU. Esta medida busca responsabilizar a las empresas que venden armas que terminan en manos del crimen organizado en México.

“La venta de armas en EE. UU. a grupos delictivos en México no puede quedar impune. Vamos a ampliar la demanda para que quienes facilitan el tráfico de armas enfrenten las consecuencias legales”, afirmó Sheinbaum.

Con estas medidas, el gobierno mexicano no solo responde a la designación de terroristas por parte de Estados Unidos, sino que refuerza su compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad del país frente a la amenaza del crimen organizado.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Una niña de 11 años se suicida tras amenazas de compañeros sobre la deportación de sus padres

Siguiente Nota

Clara Brugada impulsa el bienestar infantil en CDMX con el programa “Desde la Cuna”