
Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, entregó la certificación de “Hecho en México” al Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las empresas mexicanas Megaflux y Dina, con el respaldo del Conacyt y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En conferencia de prensa, Ebrard detalló que las primeras unidades de este innovador autobús estarán operando en Ensenada, Baja California. Con capacidad para 60 pasajeros, distribuidos en 30 asientos y 30 de pie, el Taruk es una opción moderna y ecológica para el transporte público.
El titular de la Secretaría de Economía destacó que la creación de este autobús refleja un avance significativo en la capacidad de México para innovar en el sector automotriz y de transporte, lo que, según él, debe traducirse en un beneficio directo para la población. “El objetivo es aumentar nuestras capacidades de innovación y que eso se traduzca en bienestar para la población. Es un gran logro, todos los países del mundo lo hacen, ahora nosotros también”, subrayó.
Este lanzamiento cobra aún mayor relevancia en el contexto actual, en el que el gobierno mexicano se enfrenta a la amenaza de un arancel del 25% a las importaciones de productos automotrices desde Estados Unidos, una medida que el presidente Donald Trump podría imponer a partir del 2 de abril. Ebrard recordó que México ha logrado posicionarse como el sexto exportador mundial de vehículos, y aseguró que el país está trabajando para mantener ese éxito en un entorno económico complejo.
El Taruk, certificado como “Hecho en México”, también forma parte del Plan México, un proyecto que, como ha mencionado la presidenta del país, es la estrategia para enfrentar los desafíos económicos y de innovación que se presenten en el futuro. Ebrard destacó que, hasta ahora, no existen otros vehículos eléctricos con motores fabricados en México, excepto este autobús, que ya ha pasado por meses de pruebas y ajustes para mejorar su rendimiento y autonomía.
Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, señaló que el Taruk fue diseñado, creado y patentado en México, lo que representa un hito importante en el desarrollo de la industria automotriz nacional.
Finalmente, Ebrard puntualizó que este autobús no es un prototipo, sino una unidad lista para incorporarse a los sistemas de transporte público, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para los usuarios. Con esta iniciativa, México no solo avanza en términos de innovación tecnológica, sino que también da un paso firme hacia un futuro más sustentable y eficiente en el transporte público.
