
El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, informó que la Suprema Corte de Estados Unidos emitirá en junio su fallo sobre la posible inmunidad legal de las empresas fabricantes de armas demandadas por México. La decisión se tomará tras la audiencia programada para el 4 de marzo.
Durante un foro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Arrocha destacó que, más allá del resultado en la Corte Suprema, el gobierno mexicano ha estructurado una estrategia legal y política más amplia para enfrentar el poder económico de la industria armamentista estadounidense.
El litigio en la Corte Suprema es parte de una demanda presentada en 2021 en una corte federal de Boston, Massachusetts, contra fabricantes de armas. Paralelamente, México sostiene otro proceso en la corte de Tucson, Arizona, contra cinco tiendas de armas. En este caso, la jueza de distrito ha autorizado la fase de discovery, lo que permitirá la recopilación de pruebas clave para el caso.
Arrocha señaló que estas acciones legales representan un enfoque innovador con el potencial de establecer nuevos precedentes. “Ambos litigios son fundamentales dentro de una estrategia de largo plazo para generar mayores controles sobre el comercio de armas”, afirmó.
El gobierno mexicano busca con estos procesos legales frenar el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos, al tiempo que busca influir en la narrativa dentro de la sociedad estadounidense sobre los efectos de la proliferación armamentista en la región.
El consultor jurídico mantiene comunicación con Jonathan Lowy, presidente de Global Action Against Gun Violence, y Steve Shadowen, abogado que representa a México en ambos litigios. También confirmó que viajará para asistir a la audiencia del 4 de marzo junto con su equipo legal.
Finalmente, Arrocha reiteró que México continuará fortaleciendo su estrategia integral contra el tráfico ilícito de armas, explorando todas las herramientas legales disponibles a nivel nacional e internacional para reducir el flujo de armamento y su impacto en la violencia del país.
