México expresa preocupación por militarización de la frontera: envía nota diplomática a EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que el gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos ante su decisión de transferir, de manera emergente, cerca de 45 mil hectáreas de tierras federales ubicadas en la frontera común al Departamento del Ejército. La medida, anunciada por el Departamento del Interior estadounidense, tiene como objetivo reforzar el control migratorio y “asegurar la frontera”.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana señaló que, si bien se trata de una decisión interna del gobierno estadounidense, se expresó el interés de que dicha acción no afecte la cooperación bilateral en materia de seguridad. “Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio, pero que esperábamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó.

El Departamento del Interior de EE.UU. informó que la transferencia de terrenos al Ejército será por un periodo de tres años. Adicionalmente, se contempla la construcción de una base militar en la zona limítrofe con México, como parte de las acciones impulsadas por el presidente Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha retomado políticas de endurecimiento migratorio.

En sus primeros días de gobierno, Trump declaró emergencia nacional en la frontera sur, desplegó tropas militares adicionales, reactivó la construcción del muro fronterizo y reinstaló los Protocolos de Protección al Migrante (MPP). “El pueblo estadounidense dio al presidente Donald Trump un mandato para hacer que Estados Unidos sea seguro y fuerte de nuevo”, expresó el secretario del Interior, Doug Burgum.

Ante este nuevo panorama, el gobierno mexicano reiteró su disposición al diálogo y a la colaboración conjunta, al tiempo que subrayó la importancia de mantener una relación respetuosa en la gestión de los temas fronterizos.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Sarampión en México: 347 de 362 casos están en Chihuahua

Siguiente Nota

Formal prisión a Yarrington por vínculos con cárteles y delitos contra la salud