México elimina restricciones al maíz transgénico tras fallo del TMEC

México deberá retirar las restricciones a la importación de maíz transgénico y al uso del glifosato luego de que el Panel de Solución de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) resolviera que estas medidas carecen de fundamento científico y violan los compromisos comerciales del acuerdo.

La Secretaría de Economía informó que, en cumplimiento con la resolución, el decreto de 2023 que prohibía la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano ha quedado suspendido. La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también detiene las acciones para sustituir este tipo de maíz en los sectores de consumo animal, industrial y humano.

El panel del TMEC emitió su fallo en diciembre de 2024, señalando que las restricciones impuestas por México no contaban con respaldo científico. En su informe, recomendó que el país ajustara sus medidas para cumplir con sus obligaciones comerciales. La Secretaría de Economía destacó que acatar la resolución evitará represalias económicas, aunque anticipó posibles afectaciones en el abasto de maíz y presiones inflacionarias derivadas de la disminución en la producción de maíz blanco.

La prohibición del maíz transgénico fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de promover la autosuficiencia alimentaria y proteger las variedades nativas. Sin embargo, la medida fue ampliamente cuestionada por productores, empresarios y socios comerciales al considerarla contraria a los compromisos del TMEC.

En el caso del glifosato, el gobierno mexicano ya había pospuesto su prohibición en 2023 ante la falta de alternativas viables para el sector agrícola, permitiendo su importación y uso en el país. En su momento, México reconoció que la prohibición, prevista para abril de 2024, no podía entrar en vigor.

El glifosato, desarrollado por Monsanto en 1974 y comercializado bajo la marca Roundup hasta el año 2000, sigue siendo producido y distribuido por diversas empresas en el mercado internacional, incluyendo México.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Implacable: Liam Neeson protagoniza un drama sobre arrepentimiento y redención

Siguiente Nota

Uriel Carmona es removido como fiscal de Morelos por delitos de obstrucción y encubrimiento