México celebra su riqueza cultural en el New Orleans Jazz & Heritage Festival 2024

Del 24 de abril al 4 de mayo, México será el país invitado en la edición 2024 del New Orleans Jazz & Heritage Festival, uno de los eventos culturales más relevantes de Estados Unidos, que desde hace 54 años reúne una diversidad de géneros musicales más allá del jazz. En esta ocasión, el país mostrará su riqueza cultural a través de la participación de más de 100 artistas que se presentarán en el Pabellón de Intercambio Cultural.

El festival, que congrega a medio millón de visitantes al año y se desarrolla en 14 escenarios simultáneos, incluirá expresiones musicales, dancísticas, artesanales y gastronómicas de México. Entre los participantes destacan Las Hermanas García y la Mixanteña de Santa Cecilia, quienes debutarán en Estados Unidos con propuestas que recuperan las tradiciones musicales de Guerrero y los ritmos afromexicanos del Pacífico.

También será la primera presentación internacional del grupo de danza Matlachines Los Venados, originario de Aguascalientes, conformado por diez danzantes, tres tamboreros, un violinista y el tradicional “Viejo de la danza”, con el respaldo del Instituto Cultural de Aguascalientes, que dirige Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga.

Uno de los momentos más esperados será el encuentro entre los Matlachines y los Black Masking Indians, una de las agrupaciones más representativas del Mardi Gras de Nueva Orleans. Cada año, estos últimos desfilan en el festival con trajes elaborados artesanalmente durante meses. “Verlos junto a los Matlachines será un cruce cultural único y poderoso”, afirmó Valérie Guillet, coordinadora del Pabellón.

Para Guillet, este reconocimiento a México llega en un momento crucial: “El tributo a México es más importante que nunca frente a toda la negatividad y la locura que está ocurriendo… La cultura y la música siempre hablan mucho más fuerte que todo ese ruido”, señaló.

La promotora cultural subrayó la importancia de mostrar “la sofisticación de la cultura mexicana, que suena más fuerte que cualquier otra declaración”, en contraste con la narrativa negativa sobre la situación fronteriza. Recordó también que existen vínculos históricos entre México y Luisiana, como la diáspora africana compartida entre Veracruz y Nueva Orleans y el exilio del presidente Benito Juárez en esa ciudad.

“Queremos celebrar esas conexiones y mostrar un poquito de la riqueza musical y de la cocina de México”, concluyó.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Activación de sensor de humo provoca evacuación preventiva en el Aeropuerto de Querétaro

Siguiente Nota

Accidente en la sierra de Chihuahua cobra la vida de 13 personas