México asegura condiciones favorables en nuevas políticas arancelarias de EE.UU.: Ebrard

México mantiene ventajas comerciales con EE.UU. gracias a negociaciones de Sheinbaum: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la exclusión de México en las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es resultado de la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo principal objetivo ha sido la protección del empleo en el país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard explicó que la administración federal logró garantizar la estabilidad de más de 10 millones de empleos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), evitando afectaciones en sectores clave de la economía nacional.

“Estados Unidos y Canadá mantienen un arancel del 0% con México, lo que representa un logro significativo en la estrategia de la presidenta Sheinbaum. Cuando comenzaron las negociaciones, no había garantías de que habría excepciones”, enfatizó el secretario.

Sectores exentos y los retos pendientes

El funcionario detalló que entre las industrias que lograron quedar exentas de las nuevas tarifas están la agroalimentaria, la manufactura electrónica y eléctrica, la industria química, textil y de calzado, además de los dispositivos médicos, farmacéuticos, maquinaria y equipo.

Sin embargo, señaló que algunos sectores aún enfrentan aranceles, como el automotriz, que tendrá una tarifa del 25%, y el acero y aluminio, con un 2%. No obstante, indicó que estas medidas aún no han entrado en vigor y forman parte de la siguiente etapa de negociaciones con el gobierno estadounidense.

Tres puntos clave en la relación comercial con EE.UU.

Ebrard sintetizó los avances logrados en tres puntos fundamentales:

  1. La estrategia de Sheinbaum ha demostrado ser efectiva, logrando mantener el T-MEC en un contexto de nuevas políticas arancelarias.
  2. Se protegieron más de 10 millones de empleos ligados al tratado comercial.
  3. El diálogo con el gobierno de Estados Unidos continúa abierto y es clave para futuras negociaciones.

“Este no es el final del proceso, sino un paso más en la defensa de la economía y la competitividad de México. El siguiente reto es mejorar las condiciones para los sectores automotriz, del acero y aluminio, y garantizar que los productos fuera de las reglas de origen del T-MEC tengan condiciones favorables”, puntualizó.

Ebrard adelantó que las negociaciones continuarán en los próximos 40 días con la intención de optimizar los acuerdos y evitar cualquier impacto negativo en la economía mexicana.

Este enfoque presenta un título renovado y una estructura distinta sin perder información clave.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Aumentan los homicidios en Chihuahua mientras la gobernadora se enfoca en el rescate de una tórtola

Siguiente Nota

Sheinbaum destaca que elección del 1 de junio renovará el Poder Judicial