
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializó este lunes el acuerdo que define los plazos y procedimientos para el cierre de funciones de su actual integración. El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la última sesión del Pleno se llevará a cabo el 12 de agosto, y que el informe final de labores de la ministra presidenta Norma Piña Hernández se presentará el 15 de agosto. Además, se creará un “Grupo de trabajo de rendición de cuentas” para supervisar el proceso de entrega-recepción.
Según lo dispuesto en el acuerdo, la conclusión de funciones de la actual integración de la SCJN se producirá el 31 de agosto de 2025, en cumplimiento con la reforma judicial vigente desde septiembre de 2024. En esa fecha, las dos salas de la Corte terminarán sus labores y los ministros actuales concluirán sus periodos constitucionales. Asimismo, la administración del Alto Tribunal será asumida por el nuevo presidente, y se reducirá el número de ministros, funcionando únicamente en Pleno.
Respecto a las sesiones del Pleno, se establece que entre el 15 de abril y el 15 de agosto de 2025, solo se tratarán asuntos urgentes, como amparos directos y controversias constitucionales con solicitud de suspensión. Las sesiones del Pleno se reducirán a lunes y martes durante abril y mayo, y de junio hasta el 12 de agosto solo se celebrarán los martes. Las Salas seguirán sesionando los miércoles hasta el 28 de mayo, y después lo harán quincenalmente hasta el 13 de agosto.
El informe final de la ministra Piña será publicado antes del 15 de agosto, permitiendo que el Pleno y las Salas resuelvan los asuntos pendientes y efectúen la entrega de recursos a las Ponencias y Secretarías de Acuerdos, sin comprometer los trámites urgentes.
En cuanto al proceso de entrega-recepción, Piña designará a una persona responsable de elaborar el acta institucional, que deberá ser firmada el último día hábil de agosto y entrará en vigor el 1 de septiembre. El acta será entregada tanto a la presidenta saliente como a la entrante, así como a los archivos de la Corte.
Finalmente, se informa que, tras la elección extraordinaria de 2025 para la presidencia de la Corte, se conformará un Grupo de trabajo de rendición de cuentas. Este grupo estará encargado de rendir un informe sobre la entrega de recursos materiales, humanos y financieros, que serán entregados a la nueva presidencia del Tribunal.
