Inician obras del tren México-Pachuca; estará listo en 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las obras del tren de pasajeros México-Pachuca, un proyecto ferroviario que reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a 1 hora con 15 minutos. Durante el evento, la mandataria destacó la importancia de recuperar los trenes de pasajeros en México, una iniciativa impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Años atrás nos prometieron los trenes más modernos, pero lo que hicieron fue desaparecerlos. Hoy, gracias a la visión del presidente López Obrador, estamos rescatando el sistema ferroviario de pasajeros”, afirmó Sheinbaum.

El tren México-Pachuca forma parte del plan ferroviario nacional que también contempla rutas hacia Querétaro, Saltillo y Nuevo Laredo, con el objetivo de conectar el país a través de 3 mil kilómetros de vías.

Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h. El trayecto desde la Ciudad de México hasta Pachuca tomará 1 hora con 15 minutos, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será de 38 minutos, lo que reducirá el tiempo de viaje en hasta un 30 %.

El tramo AIFA-Pachuca contará con 57 kilómetros de doble vía electrificada, estaciones y paraderos intermedios en municipios del Estado de México e Hidalgo. Se estima que beneficiará a 1.2 millones de habitantes y tendrá una demanda inicial de más de 83 mil pasajeros diarios.

“El objetivo es integrar este tren con otros sistemas de transporte como el Tren Suburbano, el Tuzobús y las redes de Metro y Metrobús en la Ciudad de México”, detalló Lajous.

El general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, explicó que el proyecto incluirá la construcción de viaductos, pasos vehiculares, subestaciones eléctricas y sistemas de electrificación. “Se construirán 57 kilómetros de doble vía, 12.3 kilómetros de viaducto elevado, siete estaciones y paraderos, además de modificar 20 kilómetros de vía férrea de carga”, indicó.

Como parte del plan de mitigación ambiental, se prevé la reubicación de flora y fauna y la creación de viveros en la zona.

Sheinbaum subrayó que la obra estará a cargo de ingenieros militares, quienes han demostrado su capacidad en proyectos como el AIFA y el Tren Maya. “Es un orgullo contar con la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este proyecto”, concluyó.

Vinkmag ad

Nota Anterior

INE establece límites de gasto en campañas para elecciones judiciales

Siguiente Nota

Ataques en Gaza: Israel bombardea hospital y obliga a miles a huir bajo fuego