
La inflación anual en México experimentó una desaceleración en la primera quincena de marzo de 2025, alcanzando el 3.67%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato refleja una moderación respecto a los niveles de inflación observados en años anteriores.
Detalle del comportamiento de los precios:
-
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.14% en comparación con la quincena anterior, alcanzando un nivel de 139.012.
-
A pesar de la desaceleración general, varios productos esenciales tuvieron aumentos notables, entre ellos:
-
Carne de res (+1.53%)
-
Tomate verde (+10.45%)
-
Limón (+9.02%)
-
Por otro lado, algunos productos ayudaron a aliviar la presión inflacionaria:
-
Cebolla (-6.04%)
-
Gasolina de bajo octanaje (-1.32%)
-
Huevo (-0.84%)
Índice subyacente y no subyacente:
-
El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles, registró un incremento de 0.24% en términos quincenales, con una tasa anual de 3.56%.
-
El índice no subyacente, por su parte, disminuyó un 0.19% en la quincena, aunque su tasa anual se ubicó en 3.89%.
Desglose por componentes:
-
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.25%, mientras que los servicios subieron un 0.22%.
-
En el índice no subyacente, los productos agropecuarios crecieron un 0.09%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas gubernamentales cayeron un 0.41%.
Este comportamiento de los precios refleja una moderación de la inflación anual en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registró una tasa de 4.48%.
