
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, una estrategia con la que se elimina el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y se garantiza un espacio para todos los egresados de secundaria en preparatorias públicas.
Durante el evento en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que esta medida representa un avance hacia la inclusión, pues el acceso a la educación media superior dejará de estar condicionado por un examen de admisión. Explicó que los estudiantes podrán registrarse en una plataforma común y elegir su escuela con base en la cercanía a su domicilio o sus intereses académicos.
Como parte de esta reforma, la UNAM y el IPN aplicarán un examen único para el ingreso a sus planteles, mientras que otras universidades públicas trabajarán en la actualización de planes de estudio. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, informó que la institución ampliará su matrícula en al menos 1,500 lugares para el ciclo 2025-2026.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que el 14 de febrero se publicará la convocatoria para el nuevo sistema. A partir del 1 de marzo, los estudiantes podrán inscribirse en la plataforma y seleccionar hasta diez opciones de bachillerato. Para quienes decidan presentar el examen de la UNAM y el IPN, su lugar en otra preparatoria pública estará asegurado.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró que el acceso a la educación media superior ya no dependa de una evaluación estandarizada. En el evento también estuvieron presentes la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y autoridades educativas de diversas instituciones.
