Gobernadora de Chihuahua gastó 16 mdp en producción y promoción de Segundo Informe de Resultados

pesos entregado a Brenda Janette Nava Campos por servicio integral de diseño, elaboración e impresión de invitaciones, así como el diseño y forrado de templete; un contrato por 793 mil 950 por el suministro e instalación de señalética exterior e interior y módulos de registros por Imelda Becerra Flores; y finalmente, un contrato de 369 mil 692 pesos por el servicio de mobiliario y decoración para desayuno suministrados por Iván Lara Torre.

Los casi 12 millones de pesos gastados en el último informe de resultados implicó un aumento del 50 por ciento con respecto a lo gastado en el ‘Primer Informe de Resultados’ –del 8 de marzo de 2023–, el cual costó 7 millones 944 mil 133 pesos.

Gastó 4.2 millones en redes

La Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado reportó vía solicitudes de acceso a la información pública que gastó un total de 4 millones 229 mil 283.02 pesos en la promoción del ‘Segundo Informe de Resultados’ en plataformas de redes sociales.

Pese a solicitar el desglose por red social, la dependencia estatal no especificó en las plataformas –YouTube, Facebook (Meta), Tik Tok, entre otras– en las que gastó más recursos públicos.

El pasado 8 de febrero, Circuito Frontera reportó que la cuenta oficial de Gobierno del Estado gastó en un mes un total de 2 millones 647 mil 173 pesos en 228 anuncios en Meta.

Al igual que lo difundido por dicho medio acerca la falta de información de lo invertido en YouTube y TikTok, donde la población reportó una cantidad de anuncios, la información obtenida por YoCiudadano no establece con exactitud las cifras de lo que gastó en cada red social.

Gasto rebasa presupuesto en fideicomisos y organismos

Los más de 16 millones de pesos gastados en la producción y promoción en redes sociales del ‘Segundo Informe de Resultados’ rebasan el presupuesto que fondos, fideicomisos y organismos descentralizados enfocados al tema de corrupción, cultura, agricultura y atención a víctimas.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Chihuahua para 2024, el presupuesto del evento es mayor que el del Parque Nacional Cumbres de Majalca, de 499 mil 025 pesos; el Fideicomiso para la Atención de Niñas y Niños Hijos de Policías Caídos (Fanvipol), de 1 millón 326 mil pesos; Instituto de Innovación y Competitividad, con 4 millones 460 mil 786; el Fondo para el Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (FIDEAAAF), de 5 millones de pesos; y el de la Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, de 7 millones 788 mil 136.

El gasto del segundo informe también superó los 10 millones 018 mil 875 de pesos del organismo descentralizado de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch); 10 millones 076 mil 081 de la Junta de Asistencia Social y Privada; los 14 millones 224 mil 302 de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; y los 15 millones de pesos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación a Víctimas del Estado de Chihuahua.

Por otra parte, los poco más de 16 millones gastados para el evento celebrado el 3 de marzo pasado casi alcanzan los 18.9 millones de pesos destinados para el Parque Central de Ciudad Juárez y representan el 75 por ciento de los 20 millones destinados al Fondo de Atención a Niñas y Niños Hijos de las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen (Fanvi).

Vinkmag ad

Nota Anterior

Denuncian candidatos de Morena intervención del Estado en campañas

Siguiente Nota

Miles de mujeres se movilizan en el mundo por el 8M