Fondo saudita financiará la licencia por maternidad para tenistas por un año

Fondo saudita financiará la licencia por maternidad para tenistas por un año

Las jugadoras del circuito profesional femenino de tenis que se embaracen podrán disfrutar de una licencia de maternidad con sueldo completo por hasta 12 meses. Además, aquellas que se conviertan en madres a través de la gestación subrogada, la adopción o el embarazo de su pareja tendrán derecho a dos meses de licencia pagada. Este programa será financiado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, según anunció la Asociación Femenil de Tenistas Profesionales (WTA).

Portia Archer, directora ejecutiva de la WTA, subrayó que este tipo de beneficios es poco frecuente para trabajadoras autónomas o contratistas independientes, quienes habitualmente deben gestionar por su cuenta el financiamiento de estos permisos. “Este es un avance realmente innovador y transformador”, comentó.

Más de 300 jugadoras son elegibles para acceder a este fondo, que será retroactivo al 1 de enero. Aunque la WTA no ha revelado la cantidad de dinero involucrada, también se incluye en el programa el financiamiento de tratamientos de fertilidad, como la congelación de óvulos y la fertilización in vitro.

El programa, que la WTA ha destacado como “la primera vez en la historia del deporte femenino en ofrecer beneficios de maternidad integrales a atletas autónomas”, beneficia también a 25 jugadoras que son madres activas en el circuito. Una de ellas es Belinda Bencic, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio, quien regresó a la competencia el mes pasado tras su licencia de maternidad en octubre.

Cada vez son más las tenistas que retoman su carrera después de la maternidad, como las campeonas Serena Williams, Naomi Osaka, Kim Clijsters, Caroline Wozniacki y Victoria Azarenka.

Azarenka, dos veces ganadora del Abierto de Australia y madre de un hijo de ocho años, expresó su satisfacción por la nueva medida: “Cada jugadora, sea madre o no, ha dicho lo increíble que es esta oportunidad para todas nosotras”.

La WTA también ha tomado medidas en años recientes para mejorar las condiciones de sus jugadoras, como promover el ingreso de más mujeres a entrenamientos, implementar políticas contra el ciberacoso y aumentar los premios con el fin de lograr la igualdad salarial con los hombres.

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí se convirtió en socio global de la WTA el año pasado, lo que generó un intenso debate público debido a las críticas sobre derechos LGBTQ+ y la situación de las mujeres en Arabia Saudí, expresadas por figuras como Chris Evert y Martina Navratilova.

Este avance se une a las políticas adoptadas por otros deportes. En golf, la LPGA introdujo en 2019 una política de licencia de maternidad que permite a las jugadoras mantener su estatus de competencia al regresar. En el fútbol de EE.UU., tanto la NWSL como la selección femenina cuentan con acuerdos que contemplan la licencia por embarazo y parental, mientras que la WNBA garantiza el salario completo durante la licencia de maternidad.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Maru campos gasta 44 millones en vallas, cero en proteger a las mujeres

Siguiente Nota

Detienen a presunta cómplice en el ataque contra Valentina Gilabert