Filtración de chats expone manejo de planes militares en el gobierno de Trump

La revista The Atlantic publicó este miércoles capturas de pantalla de un chat en Signal en el que altos funcionarios de la administración de Donald Trump discutieron estrategias militares para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen. La revelación contradice las declaraciones oficiales y desató una controversia sobre la seguridad en el manejo de información confidencial.

El contenido del chat fue compartido accidentalmente con el periodista Jeffrey Goldberg e incluye detalles sobre los horarios de los ataques y los modelos de aviones utilizados. Esto contradice lo dicho por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había afirmado que “nadie había compartido planes de guerra” en el grupo de Signal.

En respuesta a la filtración, The Atlantic defendió su decisión de hacer pública la información, argumentando que existe un claro interés público en conocer cómo se manejaron estos datos en canales no seguros. “Después de que altos funcionarios intentaran restar importancia a los mensajes compartidos, consideramos que el público tiene derecho a saber la verdad”, explicó la publicación.

Donald Trump minimizó la polémica y respaldó a su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta de Signal fue el origen de la filtración. El expresidente aseguró que Waltz “ha aprendido la lección” y criticó a Goldberg, editor de The Atlantic, calificándolo de “depravado”. “A nadie le importa un comino esta historia”, añadió Trump, restando importancia al escándalo.

El incidente ha avivado el debate sobre la seguridad de la información en el gobierno y el uso de aplicaciones de mensajería privada para discutir asuntos de Estado.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Multitudinaria marcha en Argentina exige justicia a 49 años del golpe militar

Siguiente Nota

México y EE.UU. reforzarán coordinación en seguridad en reunión en Palacio Nacional