FGR toma control del Rancho Izaguirre en Teuchitlán: La investigación federal se intensifica

La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, asumió la gestión del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, esta madrugada, después de que el asunto permaneciera bajo la jurisdicción de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco desde septiembre del año pasado. La intervención federal se dio tras la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, lo que permitió abrir una carpeta de investigación por delitos de delincuencia organizada.

Durante la conferencia matutina, Gertz Manero explicó que, con la posesión del rancho, la FGR procederá a recibir y analizar la documentación, bienes, prendas y restos óseos que hasta ahora estaban en custodia de la fiscalía estatal, siempre y cuando concluyan los peritajes en curso. Asimismo, señaló que, aunque El Lastra ya rindió su declaración ante la autoridad local como primer respondiente, la FGR deberá esperar su comparecencia ante el juez federal para continuar el proceso legal.

El fiscal también respondió a las afirmaciones que vinculan al Rancho Izaguirre con un “campo de exterminio”. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que, hasta el momento, no existen indicios de que el rancho se haya utilizado como tal, aunque reconoció que se han documentado homicidios en la propiedad, lo cual es muy distinto a operar como un campo de exterminio.

Gertz Manero recordó además que, en septiembre, la Guardia Nacional detectó un cadáver en el rancho, lo que llevó a la fiscalía de Jalisco a tratar el caso como homicidio y secuestro. Con la detención de El Lastra, se obtuvieron pruebas que vinculan el inmueble con actividades delictivas, lo que motivó la intervención de la FGR.

Sobre la coordinación con la fiscalía estatal, el titular de la FGR insistió en la obligación de todas las autoridades locales de aportar pruebas y reportar las acciones relacionadas con este asunto federal. “No vamos a crear problemas, sino a resolverlos en conjunto”, enfatizó.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno federal con la transparencia y el estricto apego a la ley. “En el pasado hubo montajes y pactos de silencio; hoy, los asuntos se manejan por las fiscalías y se persiguen los delitos, sin politización. La justicia prevalecerá”, concluyó.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Tratado de Aguas: Gobierno de Sheinbaum acordó una solución al pago con Estados Unidos

Siguiente Nota

Chiapas será sede del nuevo hotel del Ejército, atractivo para el turismo del Tren Maya