
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que continúa a la espera de la información solicitada al gobierno de Estados Unidos desde agosto sobre el caso de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, luego de enviar múltiples requerimientos a través de distintos canales oficiales.
El Ministerio Público señaló que, aunque el embajador estadounidense Ken Salazar ofreció una conferencia de prensa respecto al secuestro de Zambada, “no se dio respuesta a estos requerimientos específicos de carácter procesal”.
En la conferencia presidencial, la FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, señaló que “se tienen pruebas suficientes para la judicialización en el caso por los delitos de secuestro agravado por violencia [previsto y sancionado en el artículo 9, fracción I, inciso a), en relación con el diverso 10, fracción I, inciso c), ambos de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro]; así como de traición a la patria, en agravio de la Soberanía de la Nación [previsto y sancionado en el artículo 123, fracción II, último párrafo, del Código Penal Federal]”.
Además, Gertz Manero indicó que se mantienen diligencias en el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien fue ultimado en el lugar donde se llevó a cabo el secuestro de Zambada en agosto pasado.
La FGR precisó que ha solicitado a las autoridades de Estados Unidos, “desde hace más de diez semanas, -y lo cual es necesario señalar que se ha hecho tanto en forma directa; como por conducto de la INTERPOL (13 agosto 2024); y por medio de Asistencia Jurídica Internacional (14 agosto 2024 y sus recordatorios)-; información respecto a toda la documentación vinculada con el arribo a un aeropuerto fronterizo norteamericano de la aeronave Beechcraft 200, con matrícula clonada, en la cual iban a bordo tres personas: el piloto no identificado, así como Ismael ‘Z’ y Joaquín ‘G’; y cuya documentación migratoria, aduanal y aeronáutica de todos ellos no se ha aportado por parte de las autoridades norteamericanas, así como tampoco se ha establecido la información total sobre la clonación de la aeronave”.
La dependencia también añadió que “no se ha obtenido el nombre del piloto que tripulaba la aeronave; y la documentación completa que debió acreditar su identificación, así como su calificación como piloto autorizado; todo lo cual y debe obrar en la documentación oficial referente a su arribo a tal aeropuerto de Estados Unidos”.
