
A un mes del inicio de las protestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 42, en el estado de Chihuahua, los docentes de la región de Cuauhtémoc han fijado el 19 de mayo como fecha límite para que el Gobierno Estatal atienda sus demandas, principalmente en torno al servicio de Pensiones Civiles del Estado (PCE). De no haber respuesta, no se descarta un paro de labores.
Angélica Chávez García, secretaria del SNTE en Cuauhtémoc, advirtió que si no se obtienen respuestas favorables, “se tomarán medidas más enérgicas como presión”, entre ellas, la suspensión de clases.
La dirigente subrayó que las principales exigencias del gremio son el respeto a los derechos laborales, el cumplimiento de las bases sindicales, y mejoras urgentes en el servicio de PCE, demandas que hasta ahora no han sido cumplidas.
Aunque reconoció algunos avances, como el cambio en la titularidad de Pensiones Civiles con la designación de Heriberto Miranda Pérez, en sustitución de Marco Antonio Herrera García, Chávez García destacó que esta era una de las exigencias del SNTE y que el nuevo titular ha mostrado disposición para mejorar las condiciones del organismo.
“Desde el día 3 de abril estamos en plantón en la ciudad de Chihuahua, pero aunado a ello realizamos otro tipo de manifestaciones pacíficas en municipios de la zona noroeste para exigir a la Gobernadora Maru Campos que nos ayude a resolver esta situación, este problema tan fuerte como lo es Pensiones Civiles del Estado”, expresó.
Finalmente, la representante sindical insistió en que otra de las demandas es que PCE obligue a las instituciones deudoras a cubrir sus adeudos, lo que ayudaría a revertir el deterioro actual del sistema. Reiteró que no habrá prórroga para la fecha límite del 19 de mayo, aunque afirmó que el sindicato buscará agotar el diálogo para evitar afectar a la niñez y adolescencia.
