EU y China establecen mecanismo de diálogo para reducir tensiones comerciales

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que se lograron avances significativos en las negociaciones sostenidas con altos funcionarios del gabinete económico chino en Ginebra, Suiza, orientadas a reducir las fricciones derivadas de la guerra arancelaria entre ambas naciones. Aunque evitó detallar los términos del acuerdo, adelantó que los resultados serán anunciados este mismo día y aseguró que el presidente Donald Trump está al tanto de los progresos alcanzados.

Esta fue la primera reunión de alto nivel entre ambos gobiernos desde que Trump declaró el mes pasado una guerra arancelaria contra China. En este contexto, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, comunicó que ambas delegaciones pactaron establecer un mecanismo de consulta económica y comercial, además de acordar continuar el diálogo sobre temas de interés compartido.

Jamieson Greer, representante de comercio de Estados Unidos y miembro de la delegación, comentó que “las diferencias entre ambos países no eran tan grandes como podíamos imaginar”.

Por su parte, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, calificó las discusiones entre Washington y Pekín como un paso “positivo y constructivo”.

Ajustes en aranceles entre EU y Reino Unido abren expectativas

Tras el reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Reino Unido, varios actores económicos esperan nuevos anuncios comerciales en los próximos días.

El pacto incluye ajustes en los aranceles aplicados a los automóviles, el sexto producto de exportación de Estados Unidos al Reino Unido y el más importante en sentido contrario. Según lo acordado, los primeros 100 mil vehículos exportados anualmente desde Reino Unido hacia Estados Unidos estarán sujetos a una tasa recíproca del 10 por ciento, mientras que las unidades adicionales deberán pagar un 25 por ciento.

Este ajuste representa un cambio frente al arancel estándar del 25 por ciento que rige actualmente para autos extranjeros. Además, la información oficial sugiere que podrían modificarse también los aranceles del 25 por ciento aplicados a las importaciones de aluminio provenientes del Reino Unido.

Vinkmag ad

Nota Anterior

FGR alista paquete de reformas para fortalecer el sistema penal y combatir la impunidad

Siguiente Nota

Sismo de magnitud 4.5 sorprende a habitantes de Monterrey y otros municipios de Nuevo León