
Foto SEDENA
221029
NACIONAL
¿Alguna vez has pensado en ser parte de las fuerzas armadas mexicanas? Entonces esto te interesa.
Si quieres ser parte del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina o la Guardia Nacional debes saber que cada uno de los grados o rangos exige una determinada cantidad de años y experiencia dentro de las fuerzas armadas, mismas que son retribuidas salarialmente.
Como todos, estos salarios también están sujetos a las compensaciones y descuentos de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (IFT), así como al ISR correspondiente.
Conoce cuáles son los rangos y salarios que percibe cada uno de ellos de acuerdo con el tabulador compartido por la Secretaría de la Defensa (Sedena) en su sitio web:
- General de división: 119,841.57 pesos
- General de brigada: 109,788.45 pesos
- Coronel: 81,484.84 pesos
- Teniente coronel: 55,669.47 pesos
- Mayor: 44,302.58 pesos
- Capitán Primero: 38,213.90 pesos
- Capitán segundo: 34,646.69 pesos
- Teniente: 22,548.88 pesos
- Subteniente: 19,028.13 pesos
- Sargento primero: 15,471.40 pesos
- Sargento segundo: 15,031.97 pesos
- Cabo: 13,923.11 pesos
- Soldado:13,300.51 pesos
Conoce e identifica las equivalencias de grados entre los integrantes del #EjércitoMexicano, #FuerzaAéreaMx, Secretaría de #Marina y la #GuardiaNacional.
Recuerda que #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/6pEttvLUZd— @SEDENAmx (@SEDENAmx) October 27, 2022
