Estados Unidos admite que el jitomate mexicano es insustituible; negocian impacto de arancel

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que tras una reunión con autoridades y empresarios de Estados Unidos, se reconoció que el jitomate mexicano no tiene sustituto viable por su volumen y calidad, lo que complica la aplicación del arancel de 20.91% anunciado el 15 de abril por el Departamento de Comercio de ese país.

Sin ofrecer detalles del acuerdo, Berdegué señaló que el encuentro se llevó a cabo en Washington D.C. con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y 27 representantes de empresas y asociaciones vinculadas con la cadena de valor del jitomate mexicano, desde la importación hasta su distribución.

“Resaltaron los efectos adversos de la medida adoptada por el gobierno estadounidense, que encarecerá los tomates para los consumidores, afectará 50 mil empleos en esa cadena de valor en Estados Unidos y a numerosas empresas. Resaltaron también que el tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad”, escribió el funcionario en su cuenta de X, donde también publicó fotografías de la reunión.

El arancel fue impuesto luego de que el gobierno estadounidense concluyera que el acuerdo de suspensión de la investigación antidumping, vigente desde 2019, no cumplió con los objetivos esperados. De mantenerse, la medida entraría en vigor el 14 de julio, tras un periodo de tres meses para llegar a un nuevo entendimiento.

Berdegué aclaró que esta sanción no forma parte de los aranceles recíprocos discutidos previamente y explicó que responde a una acción específica por supuestas irregularidades en las exportaciones mexicanas: “Hasta ayer que el Departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo […] esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo, es otra cosa que viene de décadas atrás”, explicó.

Advirtió que esta decisión tendrá un impacto directo en el consumidor estadounidense, pues “les costarán más caros sus ensaladas, aderezos”, dado que el 90% del jitomate consumido en ese país proviene de México.

En la conferencia matutina del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está en diálogo con Estados Unidos para revisar los tratados comerciales y atender el tema del arancel. Añadió que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué, ya han sostenido reuniones con autoridades del país vecino.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Nuevo Papa: León XIV sucede a Francisco con un llamado al diálogo y la inclusión

Siguiente Nota

Brasil se prepara para el Mundial Femenil 2027: ocho ciudades y el sueño de un título