Detienen a Fernando Collor de Mello para cumplir condena por corrupción en Brasil

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, fue detenido la madrugada de este viernes en el aeropuerto de Maceió, capital del estado de Alagoas, cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse voluntariamente a las autoridades. La detención se produjo tras la orden del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), quien instruyó su captura inmediata para cumplir una sentencia de ocho años y diez meses por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Collor, quien gobernó Brasil entre 1990 y 1992, fue condenado en mayo de 2023, pero permanecía en libertad debido a recursos legales pendientes. Este jueves, Moraes rechazó el último de los recursos, calificándolo como “meramente dilatorio” y ordenó el “inicio inmediato de la sentencia condenatoria”, la cual se cumplirá inicialmente en régimen cerrado.

“El expresidente Collor está custodiado en la superintendencia de la Policía Federal en la capital alagoana”, señaló la defensa del exmandatario en un comunicado citado por Folha de S.Paulo. Los abogados añadieron que la entrega estaba prevista de manera voluntaria.

La condena contra Collor está relacionada con su participación en una red de corrupción dentro de BR Distribuidora, una antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras. De acuerdo con el fallo, el exsenador recibió 20 millones de reales (aproximadamente 3.5 millones de dólares) en sobornos, con la colaboración de dos empresarios, para facilitar contratos irregulares entre BR Distribuidora y una empresa encargada de construir bases de distribución de combustibles.

El fallo firmado por Moraes será evaluado este viernes por el pleno del Supremo Tribunal Federal, compuesto por once magistrados, en una sesión virtual donde se decidirá si se ratifica la decisión del juez.

Fernando Collor fue el segundo presidente electo democráticamente tras la dictadura militar en Brasil (1964–1985). Renunció en 1992 en medio de un escándalo de corrupción, y posteriormente regresó a la política como senador, cargo que ocupó hasta 2023.

La causa en su contra forma parte de la operación Lava Jato, una megainvestigación que sacudió a la política brasileña al revelar esquemas de corrupción en los niveles más altos del poder. Aunque algunas condenas vinculadas a Lava Jato han sido anuladas en años recientes, otras continúan activas tanto en Brasil como en otros países de América Latina.

Vinkmag ad

Nota Anterior

La presidenta Sheinbaum reconoce a Andrea Chávez por su defensa a la Cuarta Transformación

Siguiente Nota

Economía de México se mantiene estable a pesar de baja en el precio del petróleo, afirma Sheinbaum