
En un operativo coordinado, fuerzas federales y estatales lograron desactivar 17 explosivos de fabricación casera en distintos puntos de Michoacán, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. En los últimos tres meses, el uso de minas terrestres ha provocado la muerte de nueve personas, incluidos cuatro militares y un menor de 15 años, en los municipios de Cotija, Apatzingán y Buenavista.
Durante las últimas 48 horas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la policía estatal aseguraron seis artefactos explosivos diseñados para ser lanzados con drones en Santa Ana Amatlán, Buenavista, una zona de operación del grupo criminal Los Viagras. También fueron localizados y desactivados 10 explosivos en Apatzingán y uno más en Coahuayana.
El incremento en el uso de explosivos por parte del crimen organizado ha dejado víctimas tanto entre fuerzas de seguridad como en la población civil. El 15 de diciembre de 2024, una mina detonó al paso de un convoy militar en Cotija, causando la muerte de dos soldados y dejando a 10 más heridos. Dos días después, el 17 de diciembre, otra explosión en Buenavista cobró la vida de otros dos militares.
El 12 de enero de 2025, en Apatzingán, dos presuntos miembros del crimen organizado murieron cuando una mina destruyó la camioneta blindada en la que viajaban. Días después, el 14 de enero, un maestro rural perdió la vida tras la explosión de un artefacto mientras conducía por una brecha en la misma región.
El 9 de febrero, un jornalero de 15 años y un trabajador de 43 fallecieron cuando un explosivo detonó en una huerta de limón en Buenavista. Como medida de prevención, habitantes de la región de Tierra Caliente han colocado señales de advertencia en caminos rurales, marcadas con tinta roja y calaveras, alertando sobre la posible presencia de minas.
Ante la creciente amenaza, el 9 de marzo un juez ordenó al gobierno federal desactivar los explosivos instalados por el crimen organizado en los municipios donde ya se han registrado detonaciones, buscando frenar la violencia y proteger a la población.
