Ciudadanía podrá elegir por primera vez a jueces y magistrados en la CDMX; hoy inician campañas de aspirantes

Este lunes 14 de abril dieron inicio las campañas del proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, en el que, por primera vez, la ciudadanía podrá votar para elegir a jueces y magistrados. En total, 612 aspirantes competirán por 137 cargos, y contarán con un periodo de 45 días para dar a conocer su trayectoria profesional y propuestas.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será responsable de supervisar que la contienda se realice bajo condiciones de equidad y conforme a las reglas de propaganda establecidas, las cuales señalan que la difusión de mensajes deberá realizarse mediante materiales biodegradables y papel reciclable, libres de sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

Los aspirantes podrán usar redes sociales y medios digitales para dar a conocer su experiencia y propuestas, siempre que no se incurra en gastos para aumentar el alcance del contenido, como ocurre con la contratación de publicidad pagada.

También está prohibido el financiamiento público o privado, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o cualquier medio de comunicación, ya sea impreso o digital. No obstante, las candidatas y candidatos sí podrán participar en entrevistas difundidas por medios noticiosos, así como en foros de debate organizados por el IECM u otras instituciones públicas, privadas o sociales, siempre que cumplan con las condiciones de equidad previstas.

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía elementos para un voto informado, a partir de hoy se pondrá en marcha el micrositio “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, donde se podrá consultar la información de quienes participan en el proceso.

En cuanto a la propaganda colocada en la vía pública, el IECM indicó que deberá ser retirada en los siete días posteriores a la jornada electoral, tarea que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México y de las alcaldías, en coordinación con las y los candidatos, quienes serán corresponsables.

Finalmente, se informó que del 29 al 31 de mayo se aplicará la veda electoral, por lo que durante esos días y el 1 de junio —día de la elección— estará prohibida la difusión de propaganda o cualquier acto de proselitismo.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Fallece Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura latinoamericana y Nobel de Literatura

Siguiente Nota

Pactos, favores y familia: así arma Maru Campos las candidaturas al Poder Judicial