China intensifica represalias comerciales contra Estados Unidos; suspende compras a Boeing y sube aranceles

En una nueva escalada de la guerra comercial con Estados Unidos, el gobierno de China ordenó a sus aerolíneas suspender las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, así como la compra de equipos y refacciones aeronáuticas a empresas de ese país. La medida responde al incremento arancelario impuesto por Washington a productos chinos, que alcanza hasta 145 por ciento.

Durante una gira por Asia, el presidente Xi Jinping advirtió que la guerra comercial “socavará el comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países”.

En contraste, el presidente Donald Trump defendió su estrategia económica: “Estados Unidos está imponiendo aranceles récord, que han llevado a la baja el precio de casi todos los productos, incluyendo la gasolina, comestibles y prácticamente todo lo demás. Asimismo, la inflación ha bajado. ¡Promesas hechas, promesas cumplidas!”, escribió en Truth Social.

Las medidas arancelarias chinas, que aplican tarifas de hasta 125 por ciento a mercancías estadounidenses desde el 12 de abril, han elevado considerablemente los costos de aeronaves y piezas fabricadas en EE.UU., por lo que Pekín analiza apoyar a las aerolíneas que arriendan aviones Boeing para afrontar el impacto económico, según reportó Bloomberg.

Boeing declinó hacer comentarios, mientras que sus acciones cayeron 2.36 por ciento en la bolsa de Nueva York tras conocerse la decisión. La compañía había comenzado 2025 con resultados favorables, superando a Airbus en entregas durante los dos primeros meses del año. En 2018, una cuarta parte de su producción fue destinada a China.

Hasta finales de marzo, Boeing reportaba una cartera de pedidos de al menos 130 aviones para clientes chinos, aunque en lo que va del año no se han registrado nuevas órdenes desde ese país. En el primer trimestre de 2025, entregó 18 aeronaves a aerolíneas chinas.

“Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones”, publicó Trump en redes sociales.

Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente está dispuesto a alcanzar un acuerdo comercial, pero advirtió que “la pelota está del lado de China: tiene que hacer un trato con nosotros, nosotros no tenemos que hacer un trato con ellos”.

En paralelo al conflicto comercial, el presidente Xi Jinping realiza una gira diplomática por Asia para reforzar la cooperación económica. Tras visitar Vietnam, se dirigió a Malasia y tiene previsto concluir su recorrido en Camboya.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Negligencia de Maru Campos causa epidemia de sarampión en Chihuahua

Siguiente Nota

Luz intensa y estruendo en el cielo despiertan a habitantes del Valle de México; señalan posible bólido