CDMX busca eliminar la violencia en las corridas de toros con nuevo modelo taurino

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó una iniciativa para prohibir la violencia en las corridas de toros y transformar la tauromaquia en un espectáculo libre de maltrato animal. La propuesta busca equilibrar la protección de los toros con la conservación de los empleos de quienes dependen de esta actividad, a través de nuevas reglas que modernicen el sector.

Acompañada por integrantes de su gabinete y legisladores locales, Brugada explicó que la iniciativa contempla la creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá mantener la actividad sin causar daño a los toros. Bajo este esquema:

• Se prohíbe el uso de banderillas, espadas y lanzas, permitiendo únicamente el capote y la muleta.

• Los toros no podrán ser sacrificados ni dentro ni fuera de la plaza y deberán regresar a sus ganaderías.

• Se establecerán medidas para proteger la integridad física del animal, incluyendo la protección de sus cuernos.

• Se limitará el tiempo de cada corrida a un máximo de 10 minutos por toro y 30 minutos en total.

Brugada argumentó que la Ciudad de México ha sido pionera en la defensa de los derechos de los animales y que sus leyes deben reflejar el cambio social en esta materia. Afirmó que el sufrimiento animal no puede seguir siendo parte del entretenimiento y que la cultura evoluciona con el tiempo.

La propuesta se da en un contexto de debate en el Congreso capitalino sobre la prohibición de las corridas de toros. La mandataria señaló que su gobierno ha dialogado con distintos actores, desde organizaciones protectoras de animales hasta promotores de la tauromaquia, con el objetivo de construir una legislación que respete tanto los derechos de los animales como los empleos del sector.

Asimismo, recordó que en 2024 se reformó el artículo cuarto de la Constitución para prohibir el maltrato animal y garantizar su protección, mientras que la Constitución de la Ciudad de México ya reconoce a los animales como seres sintientes.

Brugada destacó que varios empresarios del sector han mostrado disposición para adoptar este nuevo modelo taurino, lo que permitiría a la Ciudad de México convertirse en un referente mundial en la modernización de la tauromaquia sin violencia.

Vinkmag ad

Nota Anterior

México y el Reino Unido, ejemplos de pragmatismo frente a las políticas arancelarias de Trump

Siguiente Nota

Mabe reafirma su compromiso con México con inversión de 668 mdd