
El gobierno federal presentó los planes para reactivar el servicio de trenes de pasajeros en el país, con la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías férreas. Como parte de esta estrategia, se priorizarán cuatro rutas: México-Querétaro, AIFA-Pachuca, Querétaro-Irapuato y Nuevo Laredo-Monterrey.
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que desde el inicio de la administración se conformó un equipo interinstitucional para desarrollar los estudios técnicos, ambientales y sociales necesarios para dar inicio a las obras. Este trabajo se realiza en coordinación con los gobiernos estatales, municipales y concesionarios ferroviarios.
El proyecto contempla trenes con velocidades de entre 160 y 200 km/h, con dos tipos de servicio. El primero será interurbano, conectando ciudades clave como Monterrey, Querétaro y San Luis Potosí. El segundo será regional, con rutas dirigidas a comunidades que quedaron sin transporte ferroviario tras la privatización de los años noventa.
Uno de los avances más significativos es la construcción del tramo Buenavista-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ya registra un 80% de progreso y se espera que concluya en junio de 2025.
El primer tramo en iniciar obras será AIFA-Pachuca, previsto para marzo de 2025. Los estudios de preinversión ya fueron completados con apoyo de la Unión Europea y se ingresó la manifestación de impacto ambiental. Esta ruta incluirá estaciones en Tizayuca, Temascalapa, Telmojaco, Huizila y Pachuca.
El tramo México-Querétaro comenzará en abril de 2025. Actualmente se encuentran en la fase final los estudios técnicos y ambientales, y se han realizado reuniones con las comunidades involucradas.
El tramo Querétaro-Irapuato está programado para iniciar en julio de 2025, con la licitación prevista para mayo.
El tramo Nuevo Laredo-Monterrey ya se encuentra en la etapa de estudios de preinversión y ambientales. Las paradas preliminares consideradas en esta ruta incluyen Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Escobedo y Monterrey.
Con este proyecto, el gobierno busca mejorar la conectividad entre regiones estratégicas, impulsar el desarrollo económico y ofrecer un transporte más eficiente y sustentable en el país.
