América Latina y Europa suspenden compras de pollo brasileño por brote de gripe aviar

México, Chile y Uruguay suspendieron temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil, luego de que el país sudamericano confirmara su primer brote de gripe aviar en una granja comercial. Así lo informaron este lunes autoridades sanitarias y comerciales.

El viernes pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil reportó que China y la Unión Europea también habían detenido la compra de aves de corral brasileñas, tras la detección del virus en una instalación ubicada en Montenegro, municipio del estado de Rio Grande do Sul.

“El brote provocó la muerte de unas 17.000 aves, entre las que contrajeron el virus y las que fueron sacrificadas para contener el brote”, informaron las autoridades brasileñas, que también notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), así como a sus socios comerciales, y decretaron una emergencia zoosanitaria por 60 días.

En un comunicado emitido este lunes, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México anunció la suspensión temporal de importaciones de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas y otros productos avícolas procedentes de Brasil como medida de precaución.

Chile y Uruguay tomaron medidas similares, de acuerdo con Luis Rua, secretario de Comercio Internacional del Ministerio de Agricultura de Brasil, citado por el medio local Broadcast Agro.

El brote fue identificado como un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) y se activó un protocolo de emergencia que incluye la inspección de granjas en un radio de 10 kilómetros.

Brasil es uno de los mayores productores y exportadores de carne de pollo en el mundo, representando el 14 por ciento de la producción global, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“El plan de contingencia fue diseñado no solo para eliminar la enfermedad, sino también para mantener la capacidad productiva del sector, garantizando el suministro y, en consecuencia, la seguridad alimentaria para la población”, explicó el Ministerio de Agricultura de Brasil.

China, el principal destino de las exportaciones brasileñas de pollo —con 562 mil 200 toneladas importadas en 2024—, impuso una suspensión de 60 días. La Unión Europea y Argentina también restringieron la compra de productos avícolas brasileños a nivel nacional.

La cartera agrícola brasileña indicó que las restricciones se aplican conforme a los acuerdos bilaterales establecidos con cada país importador, los cuales varían según el tipo de enfermedad. Algunos protocolos contemplan limitaciones a nivel nacional y otros a regiones específicas, como estados, ciudades o zonas de brote.

Brasil ya había enfrentado obstáculos sanitarios en el pasado. En 2018, la Unión Europea vetó temporalmente la importación de pollo desde 20 plantas brasileñas debido a preocupaciones por salmonela. El país sudamericano llevó entonces el caso ante la Organización Mundial del Comercio.

Este año, los brotes de gripe aviar en Estados Unidos provocaron una escasez de huevos, lo que incrementó significativamente la demanda desde ese país. Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de huevos brasileños a Estados Unidos aumentaron más de un mil por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Vinkmag ad

Nota Anterior

México recibirá los cuerpos de América y Adal Jair, jóvenes fallecidos en el Buque Cuauhtémoc

Siguiente Nota

América remonta a Cruz Azul y avanza a la final del Clausura 2025 ante Toluca