Alcalde de Teuchitlán enfrenta proceso por presunta relación con el CJNG

José Asunción Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, enfrenta un proceso penal luego de que un juez le dictara auto de formal prisión por su presunta implicación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

En conferencia de prensa, el titular de la FGR explicó que esta resolución se dio en la primera parte de la audiencia correspondiente, donde el edil solicitó una prórroga. “Él pidió una prórroga; mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar con todas las pruebas que tenemos cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso”, indicó.

Murguía Santiago fue detenido el sábado pasado por fuerzas federales, en el marco de las investigaciones sobre actividades ilícitas del CJNG en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio que encabeza.

Respecto a versiones mediáticas que señalan que el alcalde habría ingresado al rancho con una bolsa de basura negra que contenía órganos humanos para ser incinerados, el fiscal evitó confirmar detalles y señaló que toda la información será presentada en la audiencia. “Todos los elementos de imputación, todas las acusaciones y todos los elementos de defensa de esta persona los vamos a ver el día de mañana”, dijo. “No quisiera intervenir ahorita en un procedimiento donde hay una audiencia que está en curso”.

Al ser cuestionado sobre si existen otras investigaciones abiertas contra funcionarios o exfuncionarios, Gertz Manero se limitó a señalar que las pesquisas deben mantenerse bajo reserva. “Por ley, las investigaciones tienen que guardarse bajo secrecía, porque antes de hacer una acusación pública frente a una autoridad judicial, nosotros tenemos que tener todas las pruebas”.

Recordó que ya hay otros implicados procesados en este caso: “Ya tenemos a cuatro policías locales y al jefe de esa unidad procesados y en la cárcel; el siguiente paso que hicimos fue llevar al presidente municipal a esta audiencia, que ya es pública, en la que todos vamos a poder decir y probar todo lo que tengamos y a partir de ese momento nosotros vamos a continuar”.

El fiscal también se refirió a las declaraciones de colectivos de personas desaparecidas en Jalisco que han criticado el manejo del caso, particularmente en torno al rancho Izaguirre. Aseguró que existe una buena relación con estas organizaciones, gracias al respaldo de la Secretaría de Gobernación.

“Estamos trabajando juntos, ellos han entrado ya con toda libertad (al rancho); con todo orden han participado en todas las funciones de búsqueda. Tenemos una relación excelente… Estoy hablando en específico de colectivos de Jalisco”, precisó.

Finalmente, reiteró que no acudió personalmente al rancho porque se trata de una zona bajo jurisdicción estatal. “Lo voy a volver a repetir cuantas veces sea necesario. Aquí, delante de ustedes, les dije que ese lugar estaba bajo la competencia de las autoridades locales, que si alguien tenía interés en ir, nosotros les íbamos a pedir permiso a ellos y que si lo daban, les íbamos a dar todo el apoyo. Nunca, nunca dije lo que sí dijeron las autoridades de Jalisco, que yo iba a ir: no puedo ir a un lugar que está en la competencia de una autoridad diferente. Eso lo entienden hasta ellos”.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Compasión que cambia leyes: CDMX protege a animales comunitarios

Siguiente Nota

Harfuch denuncia decisiones judiciales que han liberado a más de 100 presuntos delincuentes