
Este domingo, activistas y organizaciones animalistas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir la creación de una ley general de bienestar animal que garantice su protección, refuerce las sanciones contra el maltrato y promueva una cultura de respeto y empatía hacia los seres sintientes.
Los manifestantes destacaron que, aunque el maltrato animal está contemplado en el Código Penal Federal, las penas actuales son insuficientes y urgieron a las autoridades a endurecerlas. Asimismo, pidieron que el Estado garantice la protección de los animales mediante políticas públicas y una legislación homologada con los estándares más avanzados a nivel mundial.
Exigen educación en protección animal y penas más severas por maltrato
Elideht Fernández, integrante del Movimiento Conciencia y de la Red de Artistas Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia, recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se impulsó una reforma constitucional en materia de protección animal. Subrayó la importancia de incluir este tema en los planes de estudio para fomentar la empatía y el respeto desde la infancia.
“La ley debe estar a la altura de los avances en materia de bienestar animal. Con esta marcha, buscamos que se reconozca la lucha de años por el respeto y la protección de todos los animales”, señaló.
Ana María González, del refugio Eli SoS Rescaté Animal, denunció el creciente abandono de perros y gatos en el país. “Cada vez encontramos más animales dejados en bolsas, cajas o amarrados a árboles. Aunque hay jornadas de esterilización gratuitas, muchas personas prefieren deshacerse de ellos en lugar de asumir su responsabilidad. Necesitamos una cultura de bienestar animal para frenar esta crisis”, advirtió.
Piden justicia para los animales víctimas de violencia
Laura, una joven de 17 años que acudió con su padre y su perro Morris, expresó su indignación por los casos de maltrato. “Que los animales no tengan voz no significa que deban ser golpeados o abandonados. Nosotros estamos aquí para exigir leyes más fuertes que protejan su vida y su bienestar”, dijo.
Su padre, quien ha participado en la marcha en varias ocasiones, lamentó que la violencia contra los animales siga en aumento. “Es doloroso ver cómo muchos son maltratados impunemente. Hay gente cruel que los golpea, los deja morir o los asesina. Es urgente que las leyes sean más estrictas y que realmente se apliquen”, afirmó.
Aurora Hernández, de la organización Amor con Manos y Patitas, criticó la falta de consecuencias para los agresores. “Las denuncias por maltrato animal rara vez terminan en cárcel. Estamos aquí para exigir justicia y para recordar que los animales tienen derechos y deben ser protegidos”, enfatizó.
Además, destacó que la ley general de bienestar animal que se prevé aprobar entre mayo y junio debe marcar un precedente en la defensa de los derechos de los animales en México. “No podemos permitir que esta legislación beneficie a quienes los explotan. Debe ser una ley que realmente vele por su bienestar”, afirmó.
Previo al inicio de la marcha, los asistentes realizaron un homenaje en memoria de los animales víctimas de maltrato y abandono, mencionando sus nombres en voz alta, seguidos de la exigencia de “¡Justicia!”.
