
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo este sábado el segundo simulacro nacional de cómputos distritales, como parte de los preparativos para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el ejercicio participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y los 300 Consejos Distritales. Se puso a prueba el funcionamiento integral del sistema, desde la captura de datos mediante dispositivos móviles, el acceso y operación de la plataforma, hasta la generación e impresión de actas de escrutinio y cómputo. También se evaluaron la digitalización y carga de información, así como la seguridad del sistema y la publicación de resultados en el portal oficial.
El INE recordó que el primer simulacro se realizó el pasado 30 de abril, con el objetivo de evaluar tanto el sistema de cómputos como su versión web. “Se comprobó la estabilidad del sistema sin interrupciones; se completó el flujo funcional y continuo de captura, el procesamiento para los seis tipos de elección y el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional”, indicó el instituto en un comunicado.
Además, destacó que el sistema de cómputos distritales cuenta con protección frente a ciberataques como denegación de servicio, ransomware, hackeo o intrusión. Asimismo, informó que la ciudadanía podrá observar los resultados en tiempo real por nivel nacional, circunscripción, circuito y distrito judicial.
El tercer simulacro está programado para el próximo 18 de mayo.
Por otro lado, el INE dio a conocer que del 4 al 8 de mayo recibió la primera visita de la Misión de Acompañamiento del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la cual tuvo como propósito observar el desarrollo del proceso electoral judicial.
Durante su visita, la misión reconoció el trabajo del INE por adaptar sus procesos y procedimientos a esta elección inédita.
