Alarma sanitaria: 45 bebés mueren por tosferina en México; ninguno estaba vacunado

La Secretaría de Salud federal confirmó la muerte de 45 bebés a causa de la tosferina en México, distribuidos en 15 entidades del país. De acuerdo con el informe más reciente, todos los casos corresponden a menores de un año sin antecedente de vacunación, y el 91% de las defunciones se registraron en lactantes menores de seis meses. En cuanto al sexo, el 57.8% fueron niñas.

El reporte, con corte al 18 de abril de 2025, refleja un preocupante incremento en comparación con semanas anteriores: hasta el 5 de abril se contabilizaban 37 muertes, lo que significa que en menos de dos semanas se sumaron ocho nuevos decesos.

Además, la Secretaría de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 15 se han reportado 2,772 casos probables de tosferina en todo el país, de los cuales 749 han sido confirmados, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes. Veracruz concentra 27 de los casos confirmados, además de otros 131 casos probables en evaluación.

El aumento de casos y muertes contrasta con los registros del mismo periodo en 2024, cuando no se tenían defunciones notificadas por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Coqueluchoide y Tosferina. No obstante, al cierre preliminar del año pasado se reportaron 32 muertes, cifra que ya ha sido superada este año.

La tosferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa, afecta con mayor gravedad a menores de un año no inmunizados y se transmite por contacto con secreciones respiratorias. Su periodo de incubación puede ir de seis a 20 días, aunque en casos excepcionales puede prolongarse hasta ocho semanas.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Muere el papa Francisco, figura reformista y primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica

Siguiente Nota

Morena reporta cinco millones de militantes; continúa estrategia territorial de afiliación masiva